Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Descartan cierre total de avenida para cruces especiales en Ocaña
Invías modificó la resolución.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 7 de Julio de 2025

El análisis sobre el impacto socioeconómico e inconvenientes en el cronograma trazado inicialmente para los continuar con los cruces especiales, fueron razones de peso para frenar los efectos de la resolución emanada por el Instituto Nacional de Vías donde se establecía el cierre total de la avenida Francisco Fernández de Contreras de Ocaña.
 
Así lo dio a conocer el secretario de Movilidad y Tránsito, Enrique Noguera, quien coordina el Plan de Manejo del Tráfico para la ejecución de las obras de gran envergadura en la región. 

Los cierres estaban autorizados desde el 3 de julio hasta el 3 de noviembre del presente año, lo que despertó la inquietud de los transportadores, quienes alzaron la voz de protesta ya que no estaban dispuestos a dar la vuelta por Bucaramanga-Pamplona para llegar a la capital del departamento, debido a los costos operacionales. 

El funcionario aclaró que los cierres serán temporales en un solo carril en contraflujo, mientras avanzan los trabajos de la instalación de la tubería para descontaminar las aguas del río Tejo.


Lea además: Cierres viales por obras en Ocaña generan alarma entre comerciantes de la carretera


El representante de la empresa transportadora de hidrocarburos, TNS, Henry Pacheco, aplaudió la determinación ya que los costos operacionales son demasiado altos y más cuando cargan en los vehículos cisternas material inflamable. “Es diferente cuando se habilita un solo carril, pero el ritmo de trabajo y los tiempos se van a mantener”, reiteró.
 

Las obras de los cruces especiales son fundamentales para el saneamiento básico ambiental.

La disposición de Invías

Ante las consideraciones de los gremios económicos a nivel departamental y las exigencias técnicas de los entes de control a los trabajos adelantados sobre la avenida, el Invías expidió la Resolución número 2423 del 2 de julio de 2025 modificando la anterior, donde se toman algunas medidas sobre el tránsito vehicular en la carretera Río de Oro-Ocaña, ruta 7007 de Norte de Santander.

El Ministerio de Transporte, conjuntamente con la dirección general de la Policía, aúna esfuerzos para la implementación, operación, ejecución y control del programa de seguridad que busca coadyuvar en la defensa de la libre movilidad y circulación de personas por las carreteras que integran la red vial nacional.


Lea además: Ordenan cierre temporal para el paso de tractomulas por el casco urbano de Ocaña


En tal sentido, la directora técnica y de estructuración encargada, María Alejandra Castro, modificó la Resolución 528 del 28 de febrero de 2025 donde autoriza el cierre de una calzada mientras se adelantan las actividades requeridas para el empalme de la red de alcantarillado en horarios y fechas establecidas previamente. Las demás disposiciones contempladas en la Resolución continúan vigentes, salvo que sean contrarias a lo establecido en el presente acto administrativo.

No habrá cierre total de la avenida Francisco Fernández de Contreras de Ocaña. /Foto: Cortesía.

Ordenamiento vial

El grupo de alféreces, conjuntamente con la Policía de Tránsito serán los encargados de ejercer el orden sobre ese corredor vial. Por ser un paso nacional está prohibido el estacionamiento de vehículos en la calzada y a los infractores se les impondrán fuertes multas y sanciones, según explicó el secretario de Movilidad, Enrique Noguera. 

Una vez reinicien los trabajos se utilizará el carril contrario en contraflujo donde los agentes darán paso en un lapso determinado para evitar traumatismos en la circulación de los tractocamiones. 

Los vehículos livianos tomarán vías alternas como la Transversal 30, El Dorado, Simón Bolívar, El Carmen, La Primavera, Buenos Aires, Las Palmeras, el anillo vial El Lago, Landia, Juan XXIII. Asimismo, la vía 450 años, indicó el director de tránsito Noguera Meza. 


Lea además: La avenida de la tragedia: múltiples accidentes fatales en Ocaña


“Necesitamos al máximo la colaboración de los conductores para garantizar un tráfico fluido sobre ese corredor, porque las obras son fundamentales para descontaminar buena parte de la ciudad”, reiteró.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

Las obras de los cruces especiales son fundamentales para el saneamiento básico ambiental.
Temas del Día