Apiques y resistencia
El integrante de la Sociedad de Arquitectos de Ocaña, Iván Cabrales Angarita, manifiesta que la gente está impaciente y al observar los aparatos para los estudios de suelos, pensaron que la obra iba a comenzar.
“Expertos comenzaron los apiques encaminados a suministrar a los ingenieros el estado del terreno, la resistencia dentro del proceso de cimentación. De allí se desprenden los cálculos estructurales para la construcción de las zapatas y columnas como base de las estructuras elevadas. También se determina la profundidad, diámetros para las excavaciones donde se determinará el hierro y el cemento que soporten las altas cargas”, agregó el profesional de la arquitectura.
Lea también: Ordenan cierre temporal para el paso de tractomulas por el casco urbano de Ocaña
Paralelamente otra entidad trabaja en la negociación de predios con los dueños de acuerdo al radio de acción del intercambiador. “Muy cerca hay una estación de combustibles y se harán los respectivos análisis de la rentabilidad o un posible traslado”, agrega Cabrales quien señala la importancia de esos ajustes a los diseños.