Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
¿Para cuándo el intercambiador vial? En Ocaña reclaman avances en la obra
Infraestructura vial trascendental para solventar el cuello de botella.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 3 de Julio de 2025

Una de las grandes inquietudes de los voceros cívicos de la región son las razones en la demora de la construcción del intercambiador vial en el puente del barrio Las Llanadas de Ocaña.

El aumento del parque automotor y los elevados índices de accidentalidad fueron variables fundamentales para estructurar el proyecto encaminado a la construcción de la redoma en la avenida Francisco Fernández de Contreras.


Lea aquí: Audiencia pública en el Congreso de la República para analizar límites dudosos en Ocaña


Los estudios y diseños ya se hicieron para ejecutar 23 mil millones de pesos para resolver un problema crítico en materia de movilidad, pero los trámites están demorados.

La obra de infraestructura fundamental para el ordenamiento del flujo vehicular en Ocaña.

Ajustes a los estudios y diseños

El Instituto Nacional de Vías fijó plazo hasta el 30 de junio para los ajustes y diseños del proyecto de gran envergadura en materia de infraestructura del municipio de Ocaña.
 
Previo a la intervención se avanza en la consultoría y la interventoría para los permisos especiales, la revisión y aprobación de las modificaciones contempladas en los ajustes para que INVIAS proceda a la fase de inversión. 
 
El cronograma de la ejecución de la obra está a 24 meses de los cuales han transcurrido 6 meses. Los más probable es el inicio de la intervención en el segundo semestre del presente año.


Lea además: Motociclistas de Ocaña, sin ley ni autoridad que los controle


En julio se estará socializando el proyecto, la adquisición de predios aledaños y el Plan de Manejo de Tránsito, teniendo en cuenta el alto flujo de tráfico pesado.

La obra de infraestructura fundamental para el ordenamiento del flujo vehicular en Ocaña.

Apiques y resistencia
 
El integrante de la Sociedad de Arquitectos de Ocaña, Iván Cabrales Angarita, manifiesta que la gente está impaciente y al observar los aparatos para los estudios de suelos, pensaron que la obra iba a comenzar.
 
“Expertos comenzaron los apiques encaminados a suministrar a los ingenieros el estado del terreno, la resistencia dentro del proceso de cimentación. De allí se desprenden los cálculos estructurales para la construcción de las zapatas y columnas como base de las estructuras elevadas. También se determina la profundidad, diámetros para las excavaciones donde se determinará el hierro y el cemento que soporten las altas cargas”, agregó el profesional de la arquitectura.


Lea también: Ordenan cierre temporal para el paso de tractomulas por el casco urbano de Ocaña


Paralelamente otra entidad trabaja en la negociación de predios con los dueños de acuerdo al radio de acción del intercambiador. “Muy cerca hay una estación de combustibles y se harán los respectivos análisis de la rentabilidad o un posible traslado”, agrega Cabrales quien señala la importancia de esos ajustes a los diseños.

La obra de infraestructura fundamental para el ordenamiento del flujo vehicular en Ocaña.

Una obra trascendental 

El representante a la Cámara, ingeniero Ciro Antonio Rodríguez Pinzón, señala que es uno de los proyectos más importantes para impulsar el desarrollo urbano de Ocaña, y resolver problemas de movilidad y accidentalidad que se presentan en el sector. “Desde que la Gobernación de Norte de Santander firmó el convenio y realizó la adjudicación del contrato, su ejecución está dentro de los términos previstos, los diseños definitivos tenían plazo para entregarlos el 30 de junio y esperamos que las obras deben empezar una vez aprobados para así poner al servicio de la ciudad está importante obra”, recalcó.
 
Asegura que se han cumplido las distintas fases para garantizar la calidad de los trabajos y los recursos están asegurados para hacer realidad esa obra gestionada durante muchos años.
 

La obra de infraestructura fundamental para el ordenamiento del flujo vehicular en Ocaña.

Direccionar el flujo vehicular
 
La obra permitirá mejorar la conectividad entre diferentes sectores del municipio, disminuir los tiempos de desplazamiento y reducir los elevados índices de accidentalidad en la zona.
 
Cálculos recientes indican que diariamente pasan 900 tractocamiones por ese eje vial y se requiere un plan maestro para regular la movilidad. 
 
El presidente de la Asociación de Camioneros de Colombia, seccional Norte de Santander, Yamil Antonio Galeano Arenas, resalta la inversión y solicita el arreglo de los puntos críticos de la arteria vial. Asimismo, los transportadores reclaman a la clase dirigente de la región la construcción de una variante para desviar el tráfico pesado y evitar traumatismos durante la circulación de la carga por el casco urbano de la ciudad.


Conozca: La avenida de la tragedia: múltiples accidentes fatales en Ocaña


El corredor vial es fundamental para el transporte desde la región del Catatumbo hasta la zona de frontera y la Costa Caribe de Colombia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

La obra de infraestructura fundamental para el ordenamiento del flujo vehicular en Ocaña.
Temas del Día