Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Firman convenio para realizar necropsias en Ocaña y evitar traslados a Cúcuta
Medida provisional mientras Medicina Legal construye la morgue.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Viernes, 11 de Abril de 2025

Las necropsias de Ocaña se seguirán haciendo en este municipio. La decisión forma parte de una medida provisional asumida por la administración municipal, tras el vencimiento del comodato del espacio con el hospital Emiro Quintero Cañizares, donde venía funcionando la morgue, y en cumplimiento a la medida perentoria dictada por el Juzgado Segundo Promiscuo de familia de oralidad, tras una acción de tutela interpuesta por la personería municipal.

Hay que recordar que, al vencerse este plazo con el hospital, el municipio y Medicina Legal quedó sin un sitio acorde para realizar las necropsias, y estos cadáveres iban a tener que ser trasladados hasta Cúcuta o Bucaramanga para hacer el proceso de ley. 

La Alcaldía de Ocaña suscribió un convenio con el parque cementerio Jardines de la Esperanza para hacer las autopsias, únicamente de los casos registrados en el municipio de Ocaña.

El alcalde Emiro Cañizares informó que adoptó la medida de manera provisional mientras Medicina Legal construye la morgue y brinda este servicio a la comunidad.

Integrantes de la Asociación de municipios de la provincia de Ocaña, sur del Cesar y zona del Catatumbo buscan afanosamente una alternativa para remediar el problema, que se ve agudizado con el conflicto armado de los últimos meses.


Lea además: Las necropsias de Ocaña se tendrían que hacer en Cúcuta o Bucaramanga


Es decir, que aquellos alcaldes que requieran estos servicios deberán gestionar convenios propios ya que el documento firmado por Cañizares no cubrirá solicitudes externas a Ocaña.

Un convenio facilita las necropsias en el municipio de Ocaña. Urge la construcción de un cuarto frío y mesones en la Unidad Básica de Medicina Legal.

 

Agilizar los procedimientos 

El acuerdo busca mejorar eficiencia y celeridad de los procedimientos forenses dentro del municipio. Además, de contar con un operador local habilitado para esos momentos fúnebres.

“En cumplimiento a la decisión tomada la semana anterior en la Asamblea general de la Asociación de municipios, ultimamos detalles de un convenio donde se permita los procedimientos en la preparación de los cuerpos en Ocaña y no haya necesidad de trasladarlos a otra ciudad”, confirmó Cañizares.

En tal sentido, cada administración municipal debe responder por los hechos ocurridos en su jurisdicción. 

La inspección técnica de los cadáveres en el caso del accidente de tránsito se realiza en la nevera habilitada por el hospital regional Emiro Quintero Cañizares donada por la Cruz Roja Internacional en la época de la pandemia de Covid-19.

El centro asistencial la adecuó y tiene una capacidad para 14 cuerpos, con lo cual está garantizada la conservación y las necropsias. 

“En las inspecciones hechas por funcionarios de Medicina Legal a esos sitios y otros más se determinó escoger a la organización Jardines de la Esperanza, sin necesidad de trasladar los cadáveres a otras regiones de Colombia”, explicó el alcalde.

Esta medida busca que las familias en medio del dolor causado por la pérdida de un ser querido puedan efectuar los procedimientos dentro del mismo municipio.


Lea además: Amplían plazo para reubicación de Medicina Legal en Ocaña


Además, se facilita el trabajo de los médicos forenses y puntualizó que siguen haciendo la gestión para garantizar la permanencia de la unidad básica en esta localidad.

Un convenio facilita las necropsias en el municipio de Ocaña. Urge la construcción de un cuarto frío y mesones en la Unidad Básica de Medicina Legal.

 

Una historia de nunca acabar

La Sociedad de Activos Especiales entregó un inmueble en el barrio de Buenos Aires para el funcionamiento de la parte administrativa del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

“El bien está aprobado, solo falta que la institución firme el comodato y puede pasarse a unas oficinas amplias, cerca de la Fiscalía y eso permitirá una mejor prestación de los servicios a los ciudadanos”, agregó el alcalde.


Lea además: ¡Es urgente! Hospital de Ocaña necesita ampliar la planta física


Esta situación se vive desde hace más de 10 años y no se ha podido canalizar los recursos para contar en Ocaña con un cuarto frío y mesones para tener una morgue de acuerdo a las exigencias de la región.

Un convenio facilita las necropsias en el municipio de Ocaña. Urge la construcción de un cuarto frío y mesones en la Unidad Básica de Medicina Legal.

 

Orden perentoria 

El Juzgado Segundo Promiscuo de familia de oralidad ordenó de manera perentoria al mandatario local, Emiro Cañizares, suscribir un convenio con las casas funerarias o cementerios encaminados a utilizar las morgues de estos espacios para realizar las necropsias en Ocaña.

Además, se obliga a los entes cobijados con la acción popular adelantar las diligencias para la construcción de los cuartos fríos y mesones para el levantamiento de los cadáveres en la unidad básica de Medicina Legal en Ocaña.


Lea además: Ocaña: registran más desplazamientos forzados desde la zona rural de Tibú y El Tarra


El juez en su sabiduría en derecho ha actuado y acatado esa solicitud para garantizar los servicios forenses hasta tanto la entidad territorial en conjunto con las demás autoridades como Medicina Legal y Fiscalía General de la Nación adecúen una sede puntual en aras de optimizar el funcionamiento del servicio sin contratiempos”, anota Bohórquez.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Un convenio facilita las necropsias en el municipio de Ocaña. Urge la construcción de un cuarto frío y mesones en la Unidad Básica de Medicina Legal.
Temas del Día