Agilizar los procedimientos
El acuerdo busca mejorar eficiencia y celeridad de los procedimientos forenses dentro del municipio. Además, de contar con un operador local habilitado para esos momentos fúnebres.
“En cumplimiento a la decisión tomada la semana anterior en la Asamblea general de la Asociación de municipios, ultimamos detalles de un convenio donde se permita los procedimientos en la preparación de los cuerpos en Ocaña y no haya necesidad de trasladarlos a otra ciudad”, confirmó Cañizares.
En tal sentido, cada administración municipal debe responder por los hechos ocurridos en su jurisdicción.
La inspección técnica de los cadáveres en el caso del accidente de tránsito se realiza en la nevera habilitada por el hospital regional Emiro Quintero Cañizares donada por la Cruz Roja Internacional en la época de la pandemia de Covid-19.
El centro asistencial la adecuó y tiene una capacidad para 14 cuerpos, con lo cual está garantizada la conservación y las necropsias.
“En las inspecciones hechas por funcionarios de Medicina Legal a esos sitios y otros más se determinó escoger a la organización Jardines de la Esperanza, sin necesidad de trasladar los cadáveres a otras regiones de Colombia”, explicó el alcalde.
Esta medida busca que las familias en medio del dolor causado por la pérdida de un ser querido puedan efectuar los procedimientos dentro del mismo municipio.
Lea además: Amplían plazo para reubicación de Medicina Legal en Ocaña
Además, se facilita el trabajo de los médicos forenses y puntualizó que siguen haciendo la gestión para garantizar la permanencia de la unidad básica en esta localidad.