El príncipe saudí Al Waleed bin Khalid Al Saud, conocido como el “Príncipe Durmiente”, falleció el sábado 19 de julio a los 36 años, tras pasar dos décadas en coma a raíz de un grave accidente ocurrido en Londres en 2005.
Su funeral se celebró el domingo en la capital saudí, informó su familia.
“Con un corazón que cree en la voluntad y el destino de Dios, y con profunda tristeza, lamentamos el fallecimiento de nuestro amado hijo (…) que Dios lo bendiga”, expresó su padre, el príncipe Khaled bin Talal, a través de su cuenta oficial en X.
¿Quién era el “príncipe durmiente” y por qué era conocido?
Al Waleed bin Khalid bin Talal Al Saud era un miembro de la familia real saudí, hijo del príncipe Khaled bin Talal, sobrino del multimillonario Al Waleed bin Talal y bisnieto del fundador del reino, el rey Abdulaziz.
Nació en 1988 y pertenecía a una de las ramas más reconocidas de la monarquía saudita.
¿Qué le ocurrió a Al Waleed bin Khalid bin Talal Al Saud en 2005?
Al Waleed tenía apenas 15 años cuando sufrió un grave accidente de tráfico en Londres, que le provocó una hemorragia cerebral y una hemorragia interna. Desde entonces, permaneció en estado de coma persistente bajo supervisión médica constante.
Lea aquí: Trump conmemora seis meses de su segundo mandato al frente de un país "renacido"
Su prolongado estado de inconsciencia, junto con la negativa de su familia a desconectarlo del soporte vital, lo convirtió en una figura simbólica de fe, esperanza y controversia médica.
Dos décadas de lucha y esperanza para el “príncipe durmiente”
Durante estos 20 años, el príncipe fue atendido en un hospital de Riad. Aunque nunca recuperó la consciencia, su familia compartió en redes sociales videos ocasionales que mostraban ligeros movimientos reflejos —como parpadeos o contracciones musculares— que alimentaban la esperanza de una posible recuperación.
A pesar del pronóstico médico desfavorable, su padre se opuso públicamente a retirar el soporte vital, convirtiendo el caso en uno de los más conocidos y debatidos del mundo árabe y en redes globales.
Según informó la agencia oficial SPA, las oraciones fúnebres para los hombres se celebrarán este domingo en la Gran Mezquita Imam Turki bin Abdulá, en el centro de Riad. Se espera una alta asistencia de miembros de la familia real, allegados y figuras públicas.
El caso de Al Waleed bin Khalid Al Saud trascendió las fronteras saudíes y fue ampliamente cubierto por medios internacionales. Su apodo, el “Príncipe Durmiente”, se convirtió en símbolo de lucha, fe y resistencia para muchos en Oriente Medio, mientras que para otros fue un ejemplo del debate médico y ético sobre el mantenimiento del soporte vital en pacientes en coma profundo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .