Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Familiares de presos políticos piden en la embajada de Alemania un canal humanitario contra la represión en Venezuela
En Venezuela hay 823 presos políticos. La mayoría de los detenidos provienen de Colombia, España, Argentina, Chile, Perú y Alemania.
Authored by
Image
Efecto Cocuyo
Efecto Cocuyo
Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Los familiares y miembros del Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve) realizaron la «Ruta por la Justicia y la Libertad», esta vez en la embajada de Alemania en el país.

En el lugar llamaron a la creación urgente de un canal humanitario para que «cese la represión y la tortura en las cárceles venezolanas», dijeron desde la sede diplomática en Caracas, la cuarta que visitan esta semana tras ir a las de España, Suiza y Bolivia.

«¡Unidos por la libertad! Hoy, en la cuarta parada de la ruta, los familiares de presos políticos están al frente de la Embajada de Alemania en Caracas pidiendo su intervención en la liberación de las personas detenidas por motivos políticos», dijeron en la red social X del Comité este 18 de septiembre.

Llamaron a la población venezolana y el cuerpo diplomático a apoyar las solicitudes por la liberación de las personas privadas de libertad en cárceles del país por motivos políticos.


Lea además: Indicadores de Jeremías | Pacto Histórico se reactiva en Norte de Santander


Hay 89 presos políticos extranjeros

De acuerdo con la ONG Foro Penal, hasta el 8 de septiembre en Venezuela había 823 personas presas políticas, 100 de ellas mujeres. Este miércoles, actualizaron el número de extranjeros y dijeron que hasta el 15 de septiembre hay 89 personas de diversas nacionalidades también como presos políticos.

Los países con más cantidad de arrestados son Colombia (34) y España (16). En el caso del país europeo, de esa cifra 13 son venezolanos con nacionalidad española y en el colombiano, hay 14 colombo-venezolanos. También de naciones como Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Alemania, Chipre, Ucrania, Líbano, Pakistán, Irán, entre otros.

En cada delegación diplomática que han visitado entregan peticiones a los representantes de esos países. Lo hicieron primero ante la embajada española; a la de Suiza le solicitaron que intercedan para que la Cruz Roja pueda visitar las cárceles con presos políticos y verificar si están en esos sitios de reclusión, en especial después de que las autoridades han negado los traslados del Sebin a otros recintos.

Mientras que en la de Bolivia, este 17 de septiembre, exigieron que interceda para que también cese la represión, un país que conoce de estos casos por la dictadura que asoló al país en los años 70.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día