Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Día del Amor y Amistad en Cúcuta, entre ventas bajas y la esperanza de un repunte
Comerciantes cucuteños reportan caídas de hasta 90% en las ventas de Amor y Amistad, aunque esperan mayor movimiento durante este fin de semana.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Viernes, 19 de Septiembre de 2025

La celebración del Día del Amor y Amistad ha sido tradicionalmente una fecha próspera en el año, en temas económicos, para la mayoría de comercios en Cúcuta.

Actualmente, el panorama es de contrastes, algunos comerciantes reportan pérdidas que ascienden al 90% en lo que va del año y ponen su esperanza para mañana sábado.

En una encuesta hecha por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) se conoció que el 80% de los colombianos celebrará esta fecha, y entregarán obsequios cuyos precios oscilan entre los $50.000 y $100.000 pesos.

La directora ejecutiva de Fenalco Norte de Santander, Gladys Navarro, mencionó que en 2024 las ventas fueron mayores en el departamento. “Hay una contracción del mercado y la dinámica comercial ha sido lenta”, explicó. 

Navarro resaltó que los negocios gastronómicos, floristerías y bares, pueden experimentar un aumento en ventas de hasta un 30% este fin de semana en comparación de uno habitual.

Comercio informal, Día de amor y amistad


Lea aquí: Reforma tributaria en Colombia: proponen IVA del 19% a todas las compras en línea


Panorama desalentador
La Opinión consultó a comerciantes formales e informales del centro de la ciudad, los cuales hablaron sobre  la situación que viven actualmente y las expectativas con la que esperan esta celebración.

La vendedora informal, Irma Bermúdez sostuvo que las ventas en lo que va del año han sido bajas y no se ha visto mejoría en ningún momento.

Bermúdez guarda la esperanza de que entre hoy y mañana la gente salga a hacer sus compras. “Me surtí con 200 mil pesos, porque no había más, voy a ver si aunque sea hago lo del plante”.

Para Johanna Parada, asesora de  una Sex Shop, las ventas han disminuido en un 90% en comparación al año pasado. “Este año ha sido crítico para nosotros”, señaló.

Además, dijo que en años anteriores hacían actividades en conjunto con otros negocios para incentivar las ventas, pero en los últimos años han bajado de manera consecutiva, Parada infirió que esta caída se puede deber a la falta de poder adquisitivo de la ciudad.

Según Mariela Gamboa, administradora de un local de variedades, las ventas en 2025 han tenido una disminución de cerca del 60% en relación a la misma fecha en 2024.

Aunque, subrayó que a pesar de haber realizado una inversión grande no se ha visto un buen movimiento de compradores en la ciudad, pero reconoció que al no estar tan estable la economía en el país, la gente prioriza sus gastos en otras cosas.

Espera que las ventas entre hoy y mañana vayan en alza o la única salida viable al flojo panorama de ventas en Cúcuta sería “vender la mercancía en febrero, cuando festejan San Valentín en Venezuela”, manifestó. 

Esto refleja que los comerciantes de la región pueden aprovechar la relación binacional que existe con el territorio venezolano, para no llevar su inversión a pérdidas, encontrando alternativas como la compartida por la administradora.

Para Claudia Suárez, administradora de una papelería del centro de la ciudad, el comportamiento del comprador cucuteño ha sido similar todos los años, ratificó que espera se incremente entre hoy y mañana un 40% de las ventas.

Como buenos cucuteños dejamos todo para última hora”, se refirió de manera jocosa la administradora.

Conviene subrayar que algunos de los establecimientos con los que se tuvo contacto, dieron a conocer que afortunadamente la fecha de amor y amistad, coincidió con la temporada de inicio del calendario escolar venezolano, lo que ha permitido la subsistencia de sus negocios.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día