"La sostenibilidad no es un lujo, sino un derecho y una responsabilidad compartida", afirmó este jueves en Sudáfrica el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, quien destacó los avances del país en la edificación local sostenible.
El vocero gremial, ante uno de los escenarios globales más importantes de la construcción en el mundo que se dio cita en Ciudad del Cabo, recordó que Colombia tiene 22,2 millones de metros cuadrados (m2) de edificaciones con el sello de la certificación Edge.
La certificación Edge es un "sistema para construcciones sostenibles creado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, que evalúa y acredita edificios por su eficiencia en el consumo de energía, agua y materiales".
Esta certificación opera desde hace 10 años en el sistema mundial de la construcción y en Colombia se implementó hace ocho años, de manera que el modelo se aplica a todo tipo de edificación, incluida la vivienda de interés social.
Lea aquí: Emergencia en Los Patios: fuerte incendio consumió establecimiento comercial
De allí que Colombia ocupa el primer lugar a nivel global con el mayor número de metros construidos con certificación Edge, por encima de naciones mucho más grandes y poderosas económicamente como la India (14,5 millones m2) y México (12,6 m2).
"Gracias al trabajo conjunto con IFC y la Embajada Suiza, en Colombia se creó un verdadero ecosistema a través de Camacol Verde, que integra empresas, banca, regiones y cooperación internacional”, destacó Herrera.
Advirtió que el "sur global", que incluye a naciones como Colombia y Sudáfrica, enfrenta desafíos en materia de construcción como "el déficit de vivienda, enfrentar la urbanización acelerada, la presión hídrica y energética, la necesidad de empleo formal y la adaptación climática", razón por la que subrayó que la "construcción sostenible es, simultáneamente, una política social, económica y ambiental".
Herrera añadió que el sector de la construcción en su país espera llegar a 2030 con el 50% de viviendas con certificación Edge y "para lograrlo se plantea atender tres frentes: estándares homologados y accesibles, financiamiento verde e incentivos vinculados al desempeño, y capacidades técnicas en todo el territorio, especialmente para pymes y vivienda social".
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.