Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
¡Alerta! Crecen las llamadas extorsivas contra taxistas en Cúcuta y su área metropolitana
Más de 10 familias han sido estafadas durante el presente año.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Los taxistas de Cúcuta y su área metropolitana han sido víctimas de múltiples delitos, siendo uno de los más frecuentes en lo corrido del año la solicitud de falsos servicios, que derivan en llamadas extorsivas a los familiares de los conductores.

Juan Carlos Bastos, presidente del Sindicato de Taxistas de Norte de Santander, aseguró que los sectores donde más se presentan estos casos son Juan Frío y Boconó, en Villa del Rosario. 

En Cúcuta, los hechos se registran principalmente en la vía Los Arrayanes, Los Peracos y El Pórtico.
El dirigente sindical denunció que en 2025 este delito ha aumentado, registrándose hasta cuatro casos diarios, y precisó que más de diez familias han sido estafadas mediante esta modalidad.

Modus operandi: estafas millonarias

De acuerdo con los afectados, los delincuentes dirigen a los taxistas hacia trochas y lugares apartados sin cobertura telefónica. 

Una de las modalidades consiste en solicitar carreras o encargos de domicilios en esas zonas.
El gremio también advirtió que los responsables se valen de falsas ventas de productos publicadas en redes sociales para atraer a los conductores.


También: La economía creció 1,18% anual en julio, impulsada por las actividades terciarias


Bastos explicó que mientras los taxistas se dirigen a esos sitios, los delincuentes llaman a sus familiares para extorsionarlos, haciéndoles creer que los tienen secuestrados.

“Previamente, los delincuentes llaman al conductor y le preguntan si está bien; graban esa respuesta y la utilizan durante la llamada extorsiva”, indicó el presidente del sindicato.

Las exigencias económicas inician con la solicitud de $10 millones por la presunta liberación de la víctima, pero el monto se reduce hasta concretar el pago.

Si el conductor transporta pasajeros, los delincuentes también extienden las amenazas a los familiares de estos.

Delincuentes dirigen a los taxistas a lugares sin señal

 

Las víctimas aseguraron que todo resulta ser una estafa, pues al llegar al lugar no encuentran a nadie
Para generar confianza, los delincuentes incluso les envían la ubicación en tiempo real. Destacaron que este delito ocurre a cualquier hora del día y que, aunque los casos han disminuido, aún se reportan entre uno y dos diarios.

Para contrarrestar la situación, los taxistas mantienen comunicación permanente a través de grupos de WhatsApp y trabajan de la mano con las autoridades, que les han brindado charlas preventivas.

Bastos agregó que, además de los falsos servicios, han sufrido asaltos en el sector Palmeras Parte Alta, donde una supuesta cliente los conduce hasta el lugar y un motorizado los despoja de dinero y pertenencias.

El líder sindical también denunció que en lo corrido del año dos taxistas han sido asesinados de manera violenta en Cúcuta, por lo que pidió mayores garantías de seguridad y el refuerzo de la vigilancia en zonas críticas.

Responden las autoridades

Gustavo Anduquia, subsecretario de Seguridad Ciudadana de Villa del Rosario, informó que el próximo 25 de septiembre se llevará a cabo un consejo de seguridad en el que se abordará el problema de los falsos servicios.


Además: Nuevos desacuerdos entre familias Pnis y la Dirección Nacional de Sustitución


Tras el encuentro, se definirán estrategias para mitigar el delito. “La directriz de la Alcaldía será implementar una campaña pedagógica en redes sociales y, de ser posible, instalar vallas informativas en las vías. Hemos evidenciado que estos casos ocurren en parte por el desconocimiento de las víctimas”, señaló el funcionario.

Por su parte, la Policía Metropolitana de Cúcuta indicó que los responsables serían internos de centros penitenciarios, quienes desde las cárceles realizan llamadas haciéndose pasar por miembros de grupos armados.

Las autoridades recomendaron a los conductores informar a compañeros y familiares sobre sus destinos, compartir en tiempo real la ubicación de la carrera y no proporcionar números de teléfono durante llamadas intimidantes.

Asimismo, recordaron que las víctimas pueden comunicarse a las líneas 165, 147 o 123 para denunciar estos hechos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día