El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel aprobó esta madrugada un ambicioso y controversial plan militar para ocupar Ciudad de Gaza y extender su control sobre toda la Franja.
En un comunicado oficial, la Oficina del Primer Ministro anunció que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) “se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza mientras brindan ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.
La decisión, que representa una nueva escalada en el conflicto que ha desangrado a la región desde octubre de 2025, fue rechazada de inmediato por la ONU, que advirtió sobre “consecuencias catastróficas” para la población civil y para los rehenes israelíes aún retenidos por Hamás.
El Gobierno de Benjamin Netanyahu plantea cinco principios centrales para esta nueva fase del conflicto: el desarme total de Hamás, la liberación de todos los rehenes (vivos o muertos), la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad israelí sobre el enclave, y el establecimiento de un gobierno civil no encabezado ni por Hamás ni por la Autoridad Palestina.
”Para garantizar nuestra seguridad, pretendemos expulsar a Hamás de allí, permitir que la población de Gaza se libere y entregarla a un gobierno civil”, declaró Netanyahu en una entrevista previa con la cadena Fox News.
Aunque insistió en que Israel “no quiere gobernar Gaza”, también subrayó la necesidad de mantener un “perímetro de seguridad”.
La noticia desató protestas en Tel Aviv y otras ciudades israelíes la noche del jueves. Cientos de personas salieron a las calles para expresar su rechazo al plan, señalando que podría poner en peligro la vida de los 30 rehenes israelíes que Hamás aún mantiene en su poder.
Videos filtrados esta semana mostraron a algunos de estos rehenes en condiciones alarmantes, afectados por desnutrición y abandono médico.
Por su parte, la ONU expresó su profunda preocupación. “Una expansión militar de esta magnitud solo aumentará el sufrimiento de los civiles palestinos y pondrá en riesgo la vida de los rehenes”, declaró Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general António Guterres.
Lea aquí: Dina Boluarte descarta diálogo con Petro sobre isla Santa Rosa: no hay nada que tratar
La respuesta de Gaza
La Autoridad Palestina ha avisado de que la nueva operación israelí para entrar en la ciudad de Gaza representa un "crimen absoluto" y comportará el desplazamiento forzado de al menos 800.000 palestinos de por sí expulsados de otras zonas del enclave.
"Representa la continuación de la política de genocidio, asesinatos sistemáticos, hambruna y asedio, y una flagrante violación del Derecho Humanitario y las resoluciones de legitimidad internacional", ha denunciado el Gobierno palestino en Cisjordania.
En medio de esta situación, la Autoridad Palestina ha anunciado que ha empezado a llevar a cabo "contactos urgentes con los organismos internacionales pertinentes", entre ellos el Consejo de Seguridad de la ONU, la Organización para la Cooperación Islámica y el Consejo de la Liga de los Estados Árabes, "para solicitar medidas urgentes y vinculantes que cesen estos crímenes".
La Autoridad Palestina termina su comunicado, publicado en la agencia oficial de noticias palestina WAFA, reivindicándose como la única fuerza política capacitada para mantener el control de la Franja si Israel acaba consiguiendo que Hamás, que ahora mismo está al frente de las instituciones de gobierno de Gaza, abandone el poder.
"La única manera de poner fin a esta tragedia y garantizar la seguridad y la estabilidad es permitir que la AP, como autoridad del Estado de Palestina, asuma sus plenas responsabilidades de gobernanza y seguridad en la Franja de Gaza", ha concluido el Gobierno palestino.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion