Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Pollo asado en Colombia: ¿qué tan caro o barato está ahora? Aquí la cifra
En un sondeo del medio de comunicación, La República, se reveló que la inflación seguiría a la baja; Cali reportó el mayor descenso en el precio del pollo asado, con 52,82%
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 8 de Agosto de 2025

Medellín reportó el precio más alto del pollo asado en julio de 2025, con un promedio de $44.300. Con esta cifra, la capital antioqueña desplazó a Cartagena, donde un pollo asado pudo llegar a valer en promedio $43.200 el mes pasado.

Estos datos provienen del tradicional Índice del Pollo Asado de La República, un sondeo que ofrece una lectura anticipada de lo que podría reflejar el Índice de Precios al Consumidor, IPC, o la inflación que publica el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

Aunque Medellín ocupó el primer lugar, fue Tunja la que reportó la mayor variación anual; esto significa que, al comparar los datos de julio de 2024 con los de 2025, esta ciudad registró un incremento de 18,76% en el precio de un pollo asado.

Le sigue la capital de Antioquia con una variación positiva de 2,2%, mientras que en Villavicencio, Cartagena, Cúcuta, Bogotá y Cali se observaron variaciones negativas, es decir, el precio del plato bajó en los últimos 12 meses.


Lea aquí: Crisis de la papa: productores levantan protestas, pero advierten nuevas movilizaciones si hay incumplimientos


Por ejemplo, un pollo asado en Cali costaba cerca de $56.800 en julio de 2024, mientras que en el mismo mes de 2025 se encontró en $37.200. Esta caída podría ser un indicio de que la inflación cede en esa ciudad.

En promedio, un pollo asado en las principales capitales costaba $43.500 en julio de 2024. Para el mismo periodo de 2025, el valor se ubicó en $39.400, lo que significa una variación negativa de 10,3%. Con base en estas cifras, puede anticiparse que la inflación registraría su tercera caída consecutiva en lo que va de 2025.

Más proyecciones de inflación

Corficolombiana proyectó una variación mensual del IPC de 0,19%, lo que indicaría que la inflación mantendría su tendencia a la baja, con una proyección de variación anual de 4,81%, su nivel más bajo desde octubre de 2021.

Según explicó César Pabón, jefe de investigaciones de la entidad, los grupos de bienes regulados, alimentos y servicios serían los principales responsables de esta baja.

De acuerdo con la corporación financiera, esta moderación en la inflación estaría explicada, en parte, por la reducción en los precios del gas. No obstante, las tarifas del servicio de acueducto volverían a registrar aumentos, por lo que se estima que la inflación anual de los bienes regulados se ubique en 5,3%. A pesar de ello, esto representaría una caída de 20 puntos básicos frente al dato anterior.


No se lo pierda: Industria de la moda regional gana terreno en el mercado internacional


“La inflación anual sin alimentos se mantendría estable en 4,94%; en contraste, la inflación sin alimentos ni regulados aumentaría ligeramente hasta 4,83%, desde 4,77% en junio”, manifestó Pabón.

Para las proyecciones de cierre de 2025, Corficolombiana estimó que la inflación terminaría en 5%. Según la entidad, el indicador anual está llegando al final de su ciclo de descenso, el cual comenzó en marzo de 2023. Por esta razón, advirtió que podría volver a acelerarse debido a presiones de los bienes regulados, los alimentos, productos de aseo, farmacéuticos y prendas de vestir, entre otros; los bienes de servicios serían el único componente con efecto desinflacionario.

A pesar de este panorama, Corficolombiana reiteró su expectativa de que el Banco de la República opte por recortar la tasa de interés en 25 puntos básicos, lo que la ubicaría en 9%. Aunque sus economistas prevén que la inflación no cederá hacia finales de 2025, consideran que la moderación que mostraría en julio podría llevar a la Junta a tomar la decisión de reducir la tasa de intervención.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día