Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Las mipyme de Norte de Santander no saben cómo implementar la IA: Cintel 
En Colombia, donde el 70% de las empresas no innovan, la transformación digital es clave para la supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Viernes, 4 de Julio de 2025

Existe un gran interés por adoptar tecnologías de inteligencia artificial (IA), pero la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) no saben cómo hacerlo de manera estratégica.

Esta paradoja la reveló el reciente estudio del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cintel) sobre madurez en IA, el cual reflejó que la digitalización deja de ser una opción para convertirse en el motor de la competitividad y la sostenibilidad de las más de 52.000 mipymes activas en los 18 municipios, en los que tiene jurisdicción la Cámara de Comercio de Cúcuta.  


Lea además: Sin caja para el bono pensional: ¿Gobierno depende del PGN 2026 para cumplir promesa?


El director técnico de Cintel, Mario Castaño, expresó que la innovación no es un lujo reservado para las grandes corporaciones. 

“Herramientas como la nube y la inteligencia artificial son más accesibles que nunca, pero el primer paso para cualquier mipyme es entender su propio estado de madurez digital. El verdadero desafío no es implementar tecnología, es la decisión de empezar”, apuntó. 


Le puede interesar: Cúcuta atrapa a venezolanos, ¿en qué se trabaja?


Castaño compartió cinco consejos:

  1. Forme a su equipo para comprender la importancia de la transformación digital. Es necesario comprender a fondo este proceso y así identificar los desafíos y oportunidades específicas de su negocio. La capacitación les permite pasar de la teoría a la acción, al implementar soluciones que generen un impacto real en la productividad y la rentabilidad.
  2. Capacite a los colaboradores en tecnologías de punta. La transformación digital no es solo para expertos. Es crucial que los equipos de trabajo comprendan el potencial de las nuevas tecnologías. Formar al personal en herramientas como blockchain no solo mejora la transparencia y seguridad de los procesos, sino que también fomenta una cultura de innovación interna y prepara a la empresa para futuros desafíos.
  3. Mida qué tan madura es su empresa a nivel digital. Antes de invertir en tecnología, conozca dónde está su emprendimiento. La madurez digital se refiere al nivel de adopción y utilización efectiva de tecnologías digitales en sus procesos de negocio, estrategias y cultura organizacional. ¿Cómo puede medirla? Puede acceder a instrumentos de diagnóstico de libre acceso que analizan la capacidad para innovar con tecnologías, la eficiencia de sus procesos digitales, la calidad de su gestión de datos, la habilidad para utilizar análisis de datos y tomar decisiones empresariales informadas. 
  4. Adopte la nube como su aliado. Su implementación genera beneficios como flexibilidad operativa, mejoran drásticamente la colaboración, el trabajo remoto, y puede implementarla según sus necesidades de su negocio y acorde a su presupuesto. 
  5. Integre la Inteligencia Artificial (IA) en la medida de sus posibilidades. Para las pyme, sus aplicaciones pueden marcar una gran diferencia en la atención automatizada al cliente, el análisis de datos para tomar mejores decisiones, el marketing personalizado y la optimización de procesos. 

Lea también: En esta coyuntura, comprar dólar más barato sería una opción rentable


El dato

En Colombia, el 70% de las empresas no innova, por eso es clave la transformación digital para la supervivencia de las mipyme.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día