Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Colombiamoda 2025 generó negocios por más de 5 millones de dólares
Ecuador, Costa Rica, México, Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico encabezaron la lista de países con mayor presencia de visitantes en Colombiamoda.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 11 de Agosto de 2025

Colombiamoda cerró su más reciente edición con un impulso notable para la internacionalización del sistema moda, respaldado por cifras que superaron ampliamente las de 2024.

En solo tres días, la feria generó negocios inmediatos por USD 3,1 millones y expectativas por USD 5,8 millones, lo que representa un crecimiento aproximado del 81% frente al año anterior.

Con estos resultados preliminares, obtenidos con el 35% de las evaluaciones tabuladas, el evento confirma su papel como plataforma estratégica para conectar a la industria local con mercados globales.

En total, participaron 219 empresas compradoras y 328 compradores internacionales pertenecientes a 263 compañías de 20 mercados, un aumento del 7,3% frente a 2024.

Ecuador, Costa Rica, México, Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico encabezaron la lista de países con mayor presencia, junto a visitantes de Asia y Europa que buscan diversificar destinos y proveedores.

“Los resultados de las exportaciones del sistema moda en lo corrido de 2025 reflejan la resiliencia y capacidad de adaptación del tejido empresarial colombiano. Hoy vemos un crecimiento del 3% en las exportaciones del sector, impulsado por una oferta con valor agregado, sostenibilidad y diseño con identidad”, señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.


Leasé también: Cúcuta: bandas siembran terror en el callejón García de Los Alpes


Uno de los hitos fue la visita del Chalhoub Group de Emiratos Árabes Unidos, conglomerado con 750 tiendas en 14 países y marcas como Dior, Louis Vuitton y Sephora. Su presencia abre oportunidades para que marcas colombianas de alto valor agregado ingresen a canales premium en Medio Oriente y Estados Unidos.

De las 440 empresas expositoras, 380 fueron nacionales y 112 contaron con respaldo exportador de ProColombia. Entre las iniciativas destacadas estuvieron Sunset the Journey, Limon Piel y Dérive AF Buren, cuyos modelos de negocio integran sostenibilidad, innovación y propósito social.

El sector moda genera cerca del 20% del empleo industrial del país y reúne más de 30.000 empresas, el 76% de ellas mipymes. En 2024, las exportaciones sumaron USD 903,9 millones, y entre enero y mayo de 2025 crecieron un 3% frente al mismo periodo del año anterior. Asia (+64%), África (+238%) y Europa (+9%) mostraron el mayor dinamismo.

“La edición 36 de Colombiamoda consolida a Colombia como el epicentro donde negocios, diseño y cultura se unen para proyectar al mundo una industria con identidad, innovación y propósito. Medellín es la capital creativa de América Latina y Colombiamoda es la prueba de que la moda colombiana no solo impulsa economía, sino que define tendencias, crea valor estratégico y lidera la transformación cultural de la industria en el escenario internacional”, afirmó Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día