El Giro de Italia puso fin este domingo a su edición 108 con el título para el británico Simon Yates (Visma Lease), tras arrebatarle la maglia rosa el sábado al mexicano Isaac Del Toro (UEA-Emirates), en la dura etapa de montaña.
Hoy la corsa rosa en el paseo de la victoria bajó el telón con la etapa 21 en Roma, en un circuito de 143 kilómetros, el cual fue ganada por el neerlandés Olaj Kooij (Visma Lease) y compañero de equipo del campeón Yates. Kooij sumó segunda victoria, tras haber ganado la etapa 12, en Modena.
El segundo lugar en la general fue para el novato mexicano Isaac Del Toro (UAE), quien vistió la malla rosa durante 11 días y tercero en la general fue el ecuatoriano Richard Carapaz (EF).
Yates se convirtió en el tercer ciclista británico en ganar el Giro, tras Chris Froome (2018) y Tao Geoghegan Hart (2020).
Para Simon Yates fue además su segundo título en una de las Grandes, en 2018, había sido campeón de la Vuelta a España.
La última fracción en su primera parte fue un recorrido tranquilo en el que los romanos y turistas pudieron disfrutar del pelotón del World tour y en los últimos 50 kilómetros vino el desenlace de la etapa que se llevó Olaj kooij, quien superó en el embalaje al australiano Kaden Groves (Alpecin), y al italiano Matteo Moschetti (Q36.5) cuarto fue Mads Pedersen (Lidl Trek) y quinto, el estadounidense Lucas Lamperti (Soudal Quick Step).
Durante el desarrollo de la etapa, el papa León XIV, salió a saludar a los ciclistas, oportunidad que no desaprovechó el pedalista boyacense Nairo Quintana para acercarse, saludarlo y pedirle la bendición.
Puede leer: Así fue como Nairo Quintana rompió el protocolo y habló con el papa León XIV en la etapa final del Giro
Así quedaron los colombianos
En general para cuatro de los cinco escarabajos que compitieron en la carrera rosa, fue una prueba compleja, en la que fueron protagonistas desde el inicio de la montaña, ubicando dos entre los diez de la general individual.
Egan Bernal (Ineos Grenadiers) terminó séptimo a 12:42 de Simon Yates, y Einer Rubio (Movistar), fue octavo a 13:05.
Acerca de lo que dejó este Giro para el ciclismo colombiano, el zipaquireño admitió que “fue bastante duro, pero lo disfruté mucho, tanto por la carrera como el placer de montar en bici.
Incluso cuando me sentía vacío, pensaba que quería recordar cada pedalada. Independientemente de mi posición final en la clasificación, poder disputar la general ha sido un sueño".
Por su parte Nairo Quintana terminó en el puesto 25, a 1hora 23:09 y Daniel Felipe Martínez (Red Bull Bora) en la casilla 53, a 2 horas 29:40.
Hay que recordar que Brandon Rivera (Ineos Gradiers) se retiró la etapa 14, debido, que las primeras etapas había hecho un buen trabajo para Egan y el neerlandés Thyme Arensman, el otro líder del equipo que terminó en el puesto 29, a 1hora 37:46.
Le puede interesar: Simon Yates explotó el Giro de Italia en la penúltima etapa y es virtual campeón. Los colombianos en el 'top 10' de la general
En síntesis para los escarabajos fue un buen Giro, que no se ganó una etapa, pero había que cumplir con unas funciones particulares y era estar en el ‘top 10’ inicialmente.
De no haber sido por esa cruda etapa del sábado donde el sterrato cobró sus “víctimas en lo deportivo”, tal vez Egan y Einer hubieran subido más puestos en clasificación.
Bernal se mostró tranquilo y satisfecho con su rendimiento aunque le hubiera gustado ganar una etapa. El abandono de Brandon Rivera en el momento que más lo pudo necesitar fue el talón de Aquiles para haber estado más arriba.
Einer Rubio de su lado, contó con el experimentado Nairo Quintana quien lo llevó hasta donde le dieron las pienas para apoyar a su líder ubicándolo en un destacado octavo lugar en su primer Giro de Italia.
Finalmente Daniel Felipe Martínez, subcampeón en 2024, no la pasó nada bien aunque terminó la carrera. Dani inicialmente trabajó para el esloveno Primoz Roglic candidato al título, que luego debió retirarse por serie de caídas en la carrera.
Martínez desde la segunda etapa perdió demasiado tiempo en los primeros días que se fue acrecentando día a día y nunca pudo recuperarse bien y reguló sus fuerzas para terminar con decoro.
Sin duda los grandes perdedores del Giro de Italia, los equipos Red Bull Bora-Hansgrohe con Primoz Roglic, el UAE-Emirates, con el español Juan Ayuso, y el Soudal Quick Step con Mikel Landa quienes eran los grandes favoritos al título.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.