El tiro con arco en Norte de Santander es una disciplina que ha venido en crecimiento desde hace 23 años que lleva la Liga modificándolo en Cúcuta y su área metropolitana.
Durante ese tiempo son muchas medallas la que le ha dado al departamento en los diversos torneos nacionales e incluso en el campo internacional donde el referente número uno es Andrés Camilo Ardila, campeón suramericano, camino que abrieron en su momento, Diego Vásquez, y Karime Tarazona, pioneros de este deporte en la región.
Una de las tareas que en los tres últimos años se ha propuesto la Liga liderada por Vásquez es promover la pararquería con la que ya ha obtenido buenos resultados con Felipe Mora.
Ahora y siguiendo los pasos de Felipe Mora, está Ángel Darío Leal Jiménez un jovencito de 15 años que estudia en el colegio La Divina Pastora, donde cursa octavo grado y ya ha ganado 4 medallas, dos a nivel nacional y dos a nivel internacional.
Hace un mes estuvo en Morelia, México, en la Copa de las Américas donde alcanzó la medalla en la modalidad de mixtos en arco compuesto, con la antioqueña Ariana Correa que le dio de paso la clasificación a los VI Juegos Parapanamericanos Junior 2025, que se cumplirán del 31 de octubre al 9 de noviembre.
Le puede interesar: Gimnastas de Norte de Santander apuestan por medallas en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción
Ángel Darío nació con una enfermedad congénita llamada “Mielomeningocele”, la cual consiste en una malformación del sistema nervioso central que afecta la columna cervical, dorsal o lumbar.
Esa condición de discapacidad llevó a Ángel a tener que usar una silla de ruedas, pero ello no ha sido un impedimento para seguir adelante.
Feliz con su deporte
En diálogo con La Opinión Ángel Darío contó qué fue lo que lo motivó a la práctica del tiro con arco y lo bien que le ha ido en un año que lleva entrenando.
Asimismo, señaló que a pesar de su condición, la discapacidad para él no existe: “Yo digo que todo joven debe hacer un deporte, no importa qué discapacidad tenga o no. Si tienes discapacidad, está la mente. Hay que seguir luchando, haciendo mis pasos para salir adelante”, reflexionó el joven deportista quien reside en el barrio Jerónimo Uribe.
Sobre cómo llegó a la pararquería, manifestó que “mi primer deporte fue el tenis de mesa me llevó el profesor Félix del colegio, pero duré dos semanas. Después me fui a entrenar baloncesto, pero debido a que me afectaba físicamente, luego a través de una asociación en el barrio Belén llegué al tiro con arco. Al principio no parecía gustarme, pero seguí intentándolo.Fue ir a mi primer nacional en 2024 en Valledupar y gané mis primeras dos medallas de bronce en julio. Después vinieron los Nacionales de la Juventud (en Armenia), allí obtuve una de plata, una bronce y aquí voy logrando mis sueños” relató Leal Jiménez.
Lea aquí: Camila Osorio se retiró del WTA 1000 de Cincinnati por problemas de salud
No obstante, recordó que sus primeros entrenamientos fueron duros, sobre todo el manejo del arco. “Fue difícil abrir el arco, acomodar la mano y disparar, pero con el pasar de los días fue aprendiendo y hoy se me hace fácil”.
Esos primeros títulos le permitieron ser seleccionado por Colombia a la Copa de las Américas en México, pero ahora su mente está enfocada en los Juegos de Chile.
“Feliz, van a ser mis primeros Juegos Parapanamericanos en los que voy a estar y mi meta es ganarme la medalla de oro en arco compuesto y clasificar al Mundial de Corea del Sur”, afirmó”.