Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Se llevó a cabo el primer evento de documentación biodiversa en Cúcuta
Se realizaron 1.171 observaciones, con 326 especies identificadas, las cuales quedaron registradas en la aplicación iNaturalist.
Authored by
Image
Fernanda Botello
Fernanda Botello
Jueves, 1 de Mayo de 2025

Durante cuatro días Cúcuta se vistió de verde con el City Nature Challenge (CNC), un espacio para documentar la biodiversidad en fauna y flora de las zonas naturales de la ciudad, en especial de los sectores de El Malecón, la Laguna del barrio San Luis y el Parque Playa. 

Este evento se realiza anualmente a nivel global para identificar, conocer y compartir los ciclos de vida, la distribución y la dinámica poblacional de distintas especies que habitan en el municipio. 

La gestión realizada por la Alianza de Líderes Innovadores para la Acción Regional (Corporación Aliar) hizo posible realizar el evento por primera vez en Cúcuta, esta organización la compone un grupo de jóvenes profesionales que buscan crear espacios de innovación social para la región, uno de sus intereses es la implementación de estrategias de protección ambiental. 


Lea aquí: El Malecón de Cúcuta, cada vez más vacío por la inseguridad


El pasado mes de octubre dieron inicio las convocatorias, entonces integrantes de la corporación iniciaron el proceso de selección para ser elegidos como organizadores, y tras pasar por varios filtros dieron la invitación a distintas corporaciones del departamento para vincularse. 

Finalmente, del 25 al 28 de abril se llevó a cabo el evento donde se congregaron los participantes en los tres puntos estratégicos establecidos.

A la iniciativa se vincularon semilleros de investigación de la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Francisco de Paula Santander, fundaciones como Fundación Icterus, Fundación Nido del Fénix y Comparte por una Vida. También se contó con el acompañamiento de uniformados de la Policía Ambiental y del grupo de Carabineros.


Siga leyendo: ¿Qué ha pasado con el caso del habitante de calle atacado con pistola táser por uniformados de la Policía en Cúcuta?


“Es fundamental generar acciones positivas, en esta ocasión, la biodiversidad y el ambiente nos reúne y congrega para conocer qué especies existen actualmente, y sobre todo, aquellas personas y comunidades que no tiene la posibilidad de participar en este tipo de espacios, se conectan con la biodiversidad de su entorno” expresó Camila Rojas, líder ambiental y  organizadora oficial del evento. 

Principales hallazgos 

Durante las actividades se contó con el apoyo técnico de la Corporación Autónoma de la Frontera (Corponor), desde la subdirección de recursos naturales con funcionarios expertos en biodiversidad para el reconocimiento de las especies encontradas.

Se realizaron 1.171 observaciones, con 326 especies identificadas, las cuales quedaron registradas en la aplicación iNaturalist. El evento contó con la participación de 118 personas, para lo cual la líder juvenil asegura que el 90% de los participantes fueron jóvenes de la región interesados por conectar, conocer y documentar la biodiversidad de nuestro territorio”. 

La aplicación cuenta con una función de reconocimiento en la que se identifican nombres científicos de las plantas, hongos y animales documentados. A estos registros pueden acceder a través de la sección City Nature Challenge 2025: Cúcuta.


Infórmese: ¿Vamos bien o seguimos igual? Cucuteños quieren mucho a su ciudad, pero reclaman solución a varios males


Una vez finalizadas las actividades del día lunes 28 se pasó a la siguiente fase que es la de documentación, la cual Camila Márquez describe como “la curaduría de las especies y observaciones, es decir, se realiza la corrección de nombres científicos, validación de las mismas y otras acciones”. 

Adicionalmente, Márquez mencionó que espacios como este son oportunidades para reconocer los retos de la región en cuanto a la gestión de los recursos naturales, uno de ellos es el desconocimiento de las especies nativas.  También, se permite conocer e identificar las especies invasoras y el manejo adecuado para beneficio del ecosistema. 

Por otra parte, mencionó que se identificó la falta de espacios que existen para conectar a las comunidades con los ecosistemas e invitó a la acción para mejorar las acciones por la protección de la biodiversidad en la región.  

“Para el próximo año, desde la Corporación esperamos que City Nature Challenge no se realice solo en la ciudad de Cúcuta. Con la experiencia y los aprendizajes de esta primera versión estaremos motivando a las organizaciones ambientales e instituciones por organizar el mismo evento en otros municipios de la región”, puntualizó Márquez.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día