Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Salud mental en Cúcuta: atención, prevención y compromiso desde las entidades territoriales
La Secretaría de Salud, de manera conjunta con Imsalud y la Secretaría de Educación, impulsan estrategias de prevención de enfermedades mentales.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Domingo, 3 de Agosto de 2025

La salud mental se ha convertido en una prioridad para las autoridades locales de Cúcuta, que reconocen su impacto directo en el bienestar individual y colectivo.

Bajo este enfoque, la Secretaría de Salud del municipio, como ente rector, y de la mano del alcalde Jorge Acevedo, ha venido impulsando una estrategia interinstitucional que involucra de manera activa a la ESE Imsalud y a la Secretaría de Educación, con el propósito de fortalecer la promoción y prevención en salud mental, especialmente desde los entornos escolares.

El trabajo se enmarca en el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), una herramienta clave para ejecutar acciones integrales en salud pública. Estos planes están centrados en detectar factores de riesgo de manera oportuna, brindar acompañamiento profesional y generar entornos protectores para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.


Lea más: La Supersalud imparte nuevas medidas preventivas a la Nueva EPS


Taiz del Pilar Ortega Torres, secretaria de Salud de Cúcuta, explicó que la articulación entre las tres entidades busca garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud mental, con un abordaje amplio y diferencial que permita atender las realidades de cada comunidad educativa.

“Lo que queremos es garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud mental que tiene la población colombiana, priorizando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, así como la atención integral e integrada en salud mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud”, expresó Ortega.

La funcionaria destacó que, en el marco del PIC, se están desarrollando intervenciones intersectoriales e interinstitucionales directamente en las instituciones educativas, lo que ha permitido una mayor cercanía con los estudiantes y docentes, facilitando la detección temprana de señales de alerta.

Estas estrategias, basadas en evidencia científica, han permitido fortalecer las habilidades psicosociales de los estudiantes, así como aumentar la percepción del riesgo frente a factores que podrían desencadenar trastornos mentales en las distintas etapas del desarrollo.

Hasta la fecha, se han abordado 1.067 personas en contextos educativos y comunitarios, mediante tamizajes en salud mental, que han dado como resultado la identificación de casos que ya están siendo atendidos a través de la activación oportuna de rutas de atención. Además, se ha fortalecido el trabajo conjunto con docentes y se ha involucrado a padres de familia en procesos de orientación y prevención.

Misión estratégica

En esta estrategia, la ESE Imsalud juega un rol protagónico. Como institución prestadora de servicios de salud de primer nivel en el municipio, es el canal inicial de detección, lo que le permite ser punto de partida para articular procesos de diagnóstico, atención y tratamiento, en coordinación con las EPS y demás actores del sistema.


Lea más: Contraloría de Cúcuta subió al segundo lugar nacional en desempeño fiscal


“El reto es identificar los factores de riesgo que enfrentan los pacientes que consultan, o que se detectan en las diferentes charlas de educación en salud, y poder brindar el acompañamiento y manejo a la condición de salud que se presente. Al detectar, podemos intervenir y así observar resultados”, explicó el doctor Javier Prieto Peña, gerente de Imsalud.

Desde la atención primaria, Imsalud ha asumido el compromiso de caracterizar, diagnosticar, canalizar y atender de manera integral las necesidades de salud mental de la comunidad, en especial dentro de los planteles educativos, donde se ha fortalecido el enfoque preventivo. Este modelo permite actuar antes de que las condiciones de salud mental se agraven, y generar entornos protectores para estudiantes y familias.

“El objetivo siempre será proteger al individuo, su familia y su entorno a través de las rutas de atención que buscan prevenir y atender la enfermedad, ya sea a través del PIC o de los Equipos Básicos de Salud, potenciando los factores de protección e identificando factores de riesgo que puedan afectarlo”, señaló Prieto Peña.


Lea más: Colegio San José en riesgo: comunidad alerta por deterioro y Alcaldía promete legalizar el predio


Imsalud, a través de sus UBAS e IPS, realiza un abordaje inicial para identificar el estado de salud mental de la población y, ante cualquier alerta, activa la ruta de atención y remite al usuario a su EPS para tratamiento oportuno. Además, promueve la salud mental con acciones educativas lideradas por los Equipos Básicos en Salud, el curso “Nacer y Crecer ConSentido”, el programa “Caja de Herramientas” del PIC en instituciones educativas;  Imsalud se posiciona como un actor clave en la salud pública, llevando atención, prevención y apoyo emocional a las aulas y comunidades, donde la salud mental deja de ser un tema marginal para convertirse en un eje prioritario de la salud pública.

En este sentido, la administración municipal dispone de la línea amiga de salud mental 607 5960050, la cual está disponible las 24 horas los 7 días de la semana para recibir cualquier reporte.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día