Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿Qué ha pasado con el caso del habitante de calle atacado con pistola táser por uniformados de la Policía en Cúcuta?
Procuraduría hace seguimiento al caso y espera respuestas de la Metropolitana de Cúcuta.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Lunes, 28 de Abril de 2025

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), dar respuesta a la denuncia pública ante un presunto uso excesivo de la fuerza contra una persona habitante de calle en la ciudad.

La actuación preventiva del ente de control se da como respuesta a un video divulgado en medios de comunicación y redes sociales, en el que se observa a un uniformado despertando con una pistola tipo táser a un ciudadano que dormía en vía pública.


Lea más: Retrasos en convenio de tránsito generan inquietud en el Concejo de Cúcuta


De acuerdo con el ente de control esta situación podría estar vulnerando los derechos de una población considerada de especial protección constitucional.

Adicionalmente, en el oficio enviado a la Mecuc, el Ministerio Público solicitó información sobre las actuaciones adelantadas en el marco de sus competencias con el fin de esclarecer los hechos y verificar las actuaciones adelantadas en este asunto.

Al respecto, el teniente Leonardo Cárdenas, señaló que una vez conocido el hecho sucedido con los uniformados se inició un proceso penal y disciplinario, que está en curso en este momento. 


Lea más: Amenazan al alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo


La Procuraduría también requirió la implementación o fortalecimiento de programas de capacitación sobre el trato digno hacia la población habitante de calle; un informe sobre las actividades que se han adelantado o están programadas, además, de la revisión a los protocolos de intervención frente a esta población, priorizando enfoques de derechos humanos, diálogo y uso proporcional de la fuerza.

Sobre este particular, Cárdenas indicó que desde el mes de enero la Mecuc, a través de sus unidades de Infancia y Adolescencia, Patrulla Púrpura y Policía Comunitaria, adelanta campañas de atención a los habitantes de calle, en cuanto a temas de higiene y aseo personal, pero además busca motivarlos a incorporarse a los programas de resocialización de la Alcaldía de Cúcuta.


Lea más: El barrio Sevilla de Cúcuta no quiere quedar bajo escombros


Señaló que estos funcionarios dentro de su formación reciben capacitación sobre trato digno, no obstante, indicó que el episodio con el habitante de calle se presentó con policías de seguridad y convivencia, que atiende situaciones delictivas y de espacio público.

El ente de control destacó que continuará adelantando vigilancia y seguimiento a la garantía de los derechos de la población habitante de calle en todo el territorio nacional, reiterando el compromiso con la protección de sus derechos por su condición de alta vulnerabilidad.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día