Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Ocho grandes asentamientos de Cúcuta tendrán redes de alcantarillado y acueducto
Los programas van a contribuir al saneamiento y a la realización de futuros proyectos.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Sábado, 12 de Julio de 2025

Carlos Ibarra Rodríguez, subgerente de la empresa de acueducto y alcantarillado, EIS Cúcuta, informó sobre dos programas con los que se instalaran redes de acueducto, y alcantarillado de aguas residuales, en ocho asentamientos de Cúcuta. 

Indicó que los sectores incluidos en estos programas son: María Teresa; Cristín Durán, Las Delicias, Escalabrini, Valles del Rodeo, Mujeres del Futuro, Brisas de los Andes y Brisas del Sinaí. 

En ese sentido destacó que el proyecto más adelantado es con el que proyectan instalar las redes de alcantarillado. Indicó que ya cuentan con los estudios y diseños, los cuales fueron financiados por la Alcaldía de Cúcuta mediante un convenio.

Mencionó que actualmente los resultados de dichos estudios están siendo evaluados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio a través del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico. Comentó que el concepto técnico favorable permitirá la viabilización de los recursos de la nación.


Le puede interesar: ¿Combustible sostenible de avión con la palma colombiana?


Desde EIS Cúcuta se informó  que en este programa se están evaluando componentes de tipo geotécnicos, hidráulicos, sociales, financieros y de riesgos.

Destacaron que para el segundo semestre de este año se espera tener el aprobado para proceder a la etapa de viabilidad financiera. Expusieron que se esperan adelantos significativos en este proceso durante 2025. 

Aseguraron que este programa beneficiará a los asentamientos de distintas maneras pues las aguas residuales no desembocarán sobre las avenidas o en pozos sépticos. 

Igualmente señalaron que “las obras disminuirán la contaminación en las zonas, mejorando la salud de los habitantes.” 

Contratistas-obras
 
Agua potable: una realidad cercana 

Sobre las redes de acueducto, EIS Cúcuta, aclaró que se están ejecutando los estudios y diseños con recursos del Ministerio de Vivienda, a través del Viceministerio de Agua Potable. Indicaron que el financiamiento por parte de la nación, permitirá mayor facilidad en la viabilidad de los recursos. 

Asimismo declararon que dichos estudios se proyectan tener listos para enero de 2026. Agregaron que los mismos incluyen diagnósticos topográficos, ambientales, entre otros.

Explicaron que entre los beneficios del acueducto está la formalización del servicio en estos asentamientos y el mejoramiento en la continuidad de la prestación.

Carlos Ibarra, subgerente de la empresa, añadió que estos sectores presentan desabastecimiento por las pilas públicas que no alcanzan a suministrar de forma completa a las viviendas. 


Otras noticias: ¿Qué pasa por Ureña después de 19 años que emociona a Colombia y Venezuela?


Destacó que aunque en Cúcuta hay 267 pilas públicas, el constante crecimiento poblacional de los asentamientos también produce que se presente la falta del líquido.

Además se conoció que con la instalación de estas redes se eliminarán las 17 pilas públicas distribuidas en los lugares. De igual manera, se indicó que cada casa contará con un micromedidor. 

También comunicaron que la ejecución de ambos programas les permitirá acceder a pavimentación y darle fin a las conexiones erradas. 

Recalcaron además que los planes de mejoramiento integral en estos territorios forman parte del Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de Desarrollo de la Alcaldía de Cúcuta, mediante los cuales se garantiza la prestación del servicio en los asentamientos que no presentan altos niveles de riesgo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día