Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Llega al Congreso salvavidas para el Río Pamplonita
Con la declaratoria de sujeto de derechos el río Pamplonita tendría dolientes a los que la ley les exigiría velar por su conservación.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 1 de Julio de 2025

El proyecto con el que se pretende por ley la declaración del río Pamplonita como sujeto de derechos ya está en la agenda del representante a la Cámara Juan Carlos Lozada y se aspira que su trámite empiece su curso en la próxima legislatura que se inicia el 20 de julio.

Es un sueño esperado por todos en la capital nortesantandereana, que con el paso de las décadas sus habitantes han visto con sus propios ojos la decadencia del principal afluente de donde se extrae el agua que se consume en los hogares, dijo Alberto Monroy,  presidente de la Sociedad de Amigos de Norte de Santander, impulsor junto a Lozada de esta iniciativa.

Ambos consideran que no se puede dejar pasar más  tiempo  sin buscar un salvavidas para el río Pamplonita, hoy convertido en una cloaca porque a su lecho se descargan el 75 por ciento de las aguas servidas de los hogares cucuteños.

Esto porque no se cuenta en la ciudad con plantas de tratamiento de aguas residuales, pero también por las intervenciones del recurso hídrico para explotación comercial, dijo Monroy.


Lea aquí: Corponor, entre las mejores CAR del país


Previo a la presentación del proyecto, que está programado para el 20 de julio entrante, Lozada le dijo a La Opinión que su misión  es la de visibilizar en el Congreso un clamor de múltiples organizaciones, entre ellas la Sociedad de Amigos de Norte de Santander, con el que se pretende que el río Pamplonita cobre la importancia que se merece y que sea declarado sujeto de derechos por la vía legislativa.

Lo que se busca –dijo el congresista bogotano- es garantizar la supervivencia, la restauración ecológica de este río y que de esta manera las comunidades que se beneficien de él tengan derecho al agua potable y, por supuesto, a la biodiversidad.

En otras palabras, se pretende que el Pamplonita sea declarado sujeto de derechos, tal como sucedió ya con muchos ríos del país que también, como el de Cúcuta y Norte de Santander, se encontraban agonizando.

Juan Carlos Lozada, representante a la Cámara/Foto cortesía


El 10 de noviembre de 2016, la Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo histórico que reconoció al río Atrato, uno de los principales ríos de la región del Chocó, como sujeto de derechos. 

La sentencia T-622 estableció que el río y su cuenca tendrían el derecho a ser protegidos, conservados y restaurados, un avance en la jurisprudencia ambiental de Colombia que rompió, en el papel, con siglos de explotación del ecosistema.

En 2019, el Tribunal Superior de Medellín le concedió al río Cauca cuatro derechos: protección, conservación, mantenimiento y restauración. Los magistrados Juan Carlos Sosa, Julián Valencia y Piedad Cecilia Vélez lo declararon “sujeto de derechos”, la misma categoría que hoy cobija al Atrato (Chocó), al páramo de Pisba (Boyacá), a la región de la Amazonia colombiana y a los afluentes Coello, Combeima y Cocora (Tolima). La decisión se tomó en medio de una crisis ambiental. 

Sobre el río insignia de los nortesantandereanos, del cual se han compuesto hermosas canciones, como Brisas del Pamplonita; también poemas y leyendas históricas y de amor que nacieron de sus entrañas, recaen también devastadores efectos por el derrame de petróleo a sus aguas, producto de atentados y de deslizamientos de tierra que lo dejaron moribundo en su momento.

Corponor expidió en 2012 la resolución que creó el Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica del Río Pamplonita (Pomca), que es un instrumento de planificación que tiene como objetivo planificar el uso sostenible de los recursos naturales renovables de esta cuenca hidrográfica. 

La abogada Yolanda Pira Ramírez, autora del borrador del acto legislativo que Lozada llevará al Congreso,  manifestó que existe suficiente jurisprudencia para que el río nortesantandereano pueda recibir la declaratoria de sujeto de derechos, tal como la tienen ya una docena de ríos del país. 


Lea también: Lluvias preavisan a residentes a orillas del río Táchira en la frontera con Venezuela


El río Pamplonita beneficia a muchos municipios y a muchas comunidades, lo que implica protegerlo para que el recurso hídrico y todas sus riquezas que brotan de su cuenca se mantengan y garanticen su supervivencia.

“Fue a partir de esto que dijimos, bueno, vamos a buscar un fundamento jurídico que permita que a nuestro río Pamplonita, que es propiedad de la nación tenga derechos para que sean defendibles y para que, obviamente, dentro de ese marco pueda subsistir y se pueda trabajar para él”, dijo Pira.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día