Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Frentes de seguridad avanzan en la lucha contra la inseguridad en Cúcuta
Cada uno de estos grupos está distribuido estratégicamente en diferentes barrios y sectores.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 14 de Julio de 2025

Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y mitigar los hechos delictivos, la Policía Nacional ha dispuesto crear frentes de seguridad con la población civil. Esta iniciativa, que se viene implementando desde 2006, cobró más fuerza en Cúcuta a partir de 2023

De acuerdo con la Policía, estos grupos están compuestos por líderes comunales, comerciantes, presidentes de junta de acción comunal y residentes comprometidos con la seguridad de su entorno.  

Explicaron que, a la fecha, en el área metropolitana de Cúcuta se han creado más de 280 frentes de seguridad local, cada uno conformado por 20 a 30 personas. En ese sentido destacaron que en el área metropolitana de Cúcuta hacen parte de los frentes, cerca de 8.000 personas. 

Mencionaron que cada uno de estos grupos está distribuido en sitios clave en diferentes barrios y sectores. Asimismo se informó que la creación de estos se da principalmente por requerimiento o solicitud de la ciudadanía, y a través de jornadas de sensibilización con la comunidad.

Agregaron también que estos son conformados en articulación con juntas de acción comunal y organizaciones sociales.


También: ¿Qué pasa por Ureña después de 19 años que emociona a Colombia y Venezuela?


Requisitos y resultados 

Entre los requisitos que tiene en cuenta la Policía para la conformación de los frentes, se encuentra: que las personas sean residentes del sector, no tengan antecedentes judiciales y cuenten con la disposición para participar en capacitaciones y actividades realizadas por parte de los integrantes de la Policía Comunitaria.

Añadieron que dichas capacitaciones son en temas de seguridad y convivencia. Además expusieron que la organización de estas personas es autónoma, manteniendo una red de comunicación con la Policía mediante radio, Whatsapp y alarmas.

Sobre los resultados que ha evidenciado está iniciativa, destacaron: la disminución de delitos como el hurto en todas sus modalidades; la reducción del consumo de estupefacientes en espacios públicos y una reacción más rápida y oportuna por parte de las patrullas de la Policía.

Policia-comunidad.

De igual manera informaron que se han fortalecido los canales de comunicación entre los líderes comunales y la Policía, lo que ha facilitado la atención más efectiva de todos los casos.

La Policía aseguró que se proyecta continuar con la creación de frentes de seguridad en los barrios y sectores más afectados por los diferentes delitos que se presentan en la ciudad.

Por otra parte, manifestaron que la creación de frentes de seguridad es una labor conjunta entre: la Policía Nacional con el Grupo de Prevención y Educación Ciudadana; las Alcaldías municipales y los líderes comunales y presidentes de junta.

El secretario de Seguridad, Edwin Cardona indicó que aunque en la ciudad esta iniciativa es liderada por la Policía Metropolitana, desde la Alcaldía realizan un proceso de acompañamiento y apoyo en las capacidades técnicas y tecnológicas como la instalación de alarmas comunitarias.

Señaló que la conformación de los mismos está a cargo de la Policía, pero es la comunidad la encargada de realizar el proceso interno de organización de los miembros. 

Igualmente, puntualizó que desde la secretaría de Seguridad Ciudadana adelantan jornadas de prevención del delito con los frentes comunitarios en espacios de diálogo y participación ciudadana. “En estos espacios escuchamos a los habitantes y atendemos sus inquietudes para dar respuestas eficientes y articuladas con la Policía Metropolitana”, concluyó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día