Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Estrategia busca ayudar a personas con VIH, en Cúcuta
Se va a crear un plan de mejoramiento para el acceso a la salud de estas personas.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Miércoles, 9 de Julio de 2025

Con el objetivo de conocer las barreras y la percepción que existe frente a la atención y prevención del VIH en Cúcuta, la Fundación ANCLA lideró en acuerdo con la Fundación Asotransnort, el monitoreo liderado por la comunidad (MLC). Los resultados de esta iniciativa se socializaron ayer entre varias organizaciones de la ciudad.

En este monitoreo realizado entre enero y marzo del presente año, se encuestaron 360 personas. De acuerdo con Frida Ramírez, directora de Asotransnort, la aplicación del instrumento estuvo dirigida a población migrante, Lgbt, trans, así como a trabajadores sexuales y personas que consumen drogas de forma inyectada. 

La encuesta que se realizó entre enero y marzo del presente año, abordó temáticas como el acceso al servicio de salud y la calidad del mismo, teniendo en cuenta como población clave aquellos ciudadanos que padecen o son propensos a padecer dicha enfermedad, e infección por tuberculosis. 

La directora de Asotransnort explicó que se hizo un mapeo de lugares, interviniendo puntos estratégicos de la ciudad como el parque Mercedes Ábrego y la zona del terminal. 


Le puede interesar: Concejo de Cúcuta escuchó las necesidades del barrio Los Canarios


Andres Cardona, fundador y director de la fundación ANCLA, recalcó que este proyecto aunque es liderado por ellos, fue posible gracias al trabajo en conjunto con otras organizaciones. Destacó el apoyo de la organización ‘En Territorio’ quienes son los receptores de los recursos enviados por el  Fondo  Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

Asimismo destacó el trabajo realizado con la administración municipal a través de la Secretaría de Salud, y con otras organizaciones como Con Sentidos .

Además, señaló que esta iniciativa la han llevado a cabo en otras 14 ciudades del país como: Medellín, Pereira, Ibagué, Armenia, Manizales, Santa Marta y Cartagena, entre otras. 

Se informó que este monitoreo es una estrategia internacional que está en el marco de la estrategia mundial de sida 2026.  Aunque el mismo se ha realizado en otros países de Latinoamérica, en Colombia es la primera vez que se ejecutó.  

Fundaciones-defensoras
 
Resultados y plan de mejoramiento 

Los resultados evidenciados con la aplicación de la encuesta en Cúcuta, evidenciaron las dificultades para acceder a medicamentos y a una atención integral. Las fundaciones también identificaron barreras como la discriminación a esta población clave, el desconocimiento sobre el uso de tratamientos, y la falta de apoyo y seguimiento de las entidades promotoras de salud. 

En ese sentido, el pasado lunes se llevó a cabo un encuentro entre organizaciones ciudadanas para conversar sobre estos resultados y las barreras que presenta esta población en el acceso a servicios de salud. 

El día de ayer, la reunión se llevó a cabo nuevamente entre organizaciones, entidades prestadoras de salud y la institucionalidad para de esa manera socializar los resultados y proceder a trazar un plan de mejoramiento intersectorial que permitiese dar solución a estos problemas. 


TambiénAportes de las cooperativas en Cúcuta, para un mundo mejor


Frida Ramírez, directora de Asotransnort, recalcó que el propósito es garantizar una atención adecuada a la población que tiene la enfermedad o que es propensa a contraerla. Expuso que se proyecta capacitar a las entidades en un trato más humano, y aplicar otras estrategias que contribuyan al mejoramiento del panorama.

Enfatizó que para octubre se proyecta tener consolidado un documento con este plan, pero desde antes se espera percibir avances en estas labores. Aclaró que los gestores se seguirán reuniendo para este fin.

Asimismo recalcó que “es necesario no estigmatizar a estas personas,  por el contrario se debe trabajar para garantizar sus derechos”.

Andrés Cardona, por su parte, comentó que con estos espacios los gobiernos y distintas entidades se comprometen en el fortalecimiento del sistema de salud


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día