Con el objetivo de conocer las barreras y la percepción que existe frente a la atención y prevención del VIH en Cúcuta, la Fundación ANCLA lideró en acuerdo con la Fundación Asotransnort, el monitoreo liderado por la comunidad (MLC). Los resultados de esta iniciativa se socializaron ayer entre varias organizaciones de la ciudad.
En este monitoreo realizado entre enero y marzo del presente año, se encuestaron 360 personas. De acuerdo con Frida Ramírez, directora de Asotransnort, la aplicación del instrumento estuvo dirigida a población migrante, Lgbt, trans, así como a trabajadores sexuales y personas que consumen drogas de forma inyectada.
La encuesta que se realizó entre enero y marzo del presente año, abordó temáticas como el acceso al servicio de salud y la calidad del mismo, teniendo en cuenta como población clave aquellos ciudadanos que padecen o son propensos a padecer dicha enfermedad, e infección por tuberculosis.
La directora de Asotransnort explicó que se hizo un mapeo de lugares, interviniendo puntos estratégicos de la ciudad como el parque Mercedes Ábrego y la zona del terminal.
Le puede interesar: Concejo de Cúcuta escuchó las necesidades del barrio Los Canarios
Andres Cardona, fundador y director de la fundación ANCLA, recalcó que este proyecto aunque es liderado por ellos, fue posible gracias al trabajo en conjunto con otras organizaciones. Destacó el apoyo de la organización ‘En Territorio’ quienes son los receptores de los recursos enviados por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
Asimismo destacó el trabajo realizado con la administración municipal a través de la Secretaría de Salud, y con otras organizaciones como Con Sentidos .
Además, señaló que esta iniciativa la han llevado a cabo en otras 14 ciudades del país como: Medellín, Pereira, Ibagué, Armenia, Manizales, Santa Marta y Cartagena, entre otras.
Se informó que este monitoreo es una estrategia internacional que está en el marco de la estrategia mundial de sida 2026. Aunque el mismo se ha realizado en otros países de Latinoamérica, en Colombia es la primera vez que se ejecutó.