Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
En qué va la ejecución del centro de rehabilitación en el barrio Bellavista de Cúcuta
La adquisición del terreno a manos de la Alcaldía ocurrió hace más de un año y dos meses.
Authored by
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Lunes, 17 de Febrero de 2025

En diciembre de 2023, la Central de Inversiones (CISA) oficializó la entrega de un predio a la Alcaldía de Cúcuta, con el fin destinarlo a la construcción de un centro de rehabilitación para habitantes de calle y adultos mayores en condición de abandono.

El inmueble se encuentra en la avenida 10 con calle 37 del barrio Bellavista, donde antaño era conocido como la ‘Estación Monitora’, una dependencia del Ministerio de  Comunicaciones, ahora MinTic; y a la fecha está ubicado al lado del CAI de Policía y del paradero de busetas de transporte público.

La adquisición del lote supuso una de las últimas acciones de Jairo Yáñez como máximo dirigente de la ciudad, y este sería el puntapié inicial para la ejecución de la ‘Clínica de Rehabilitación Bellavista’, como en un principio se llamaría el lugar.

“Este proyecto sin duda será de gran impacto para nuestra ciudad, que requiere tantas acciones de equidad e inclusión de las poblaciones en condición de calle”, mencionó en su momento el entonces alcalde de Cúcuta.

En el marco de una ceremonia, CISA, entidad del Ministerio de Hacienda, donó el terreno de dos hectáreas y media de extensión, el cual tendría una cobertura de 400 personas, 200 personas en indigencia y otros 200 adultos mayores en abandono.

A la inauguración hizo presencia Nicolás Corso Salamanca, presidente de CISA, quien aseguró que para el correcto desarrollo del centro se debía tener una sinergia entre el Gobierno Nacional y entidades municipales.

De acuerdo con el presidente de CISA, la infraestructura necesitaría una inversión de más de 4.117 millones de pesos para la correcta instalación de todo su equipamiento y amplios espacios.

¿Cuánto se ha avanzado?

Sin embargo, a más de un año de la entrega del predio, solo se han construido algunas casetas en medio de la maleza, pero según el guarda que custodia el lugar, es constante la presencia de trabajadores quienes continúan la obra.

La Opinión, en diálogo con el Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS), pudo conocer con certeza qué ha pasado con la ejecución de la obra, y cuándo estaría lista para entregar a la comunidad.

Una de las cosas a resaltar es que desde la administración de Jorge Acevedo, el Centro de Rehabilitación Bellavista fue designado solo para el albergue de adultos mayores en condición de abandono, brindándoles una mejor calidad de vida.


Conozca: Una problemática silenciosa ronda en el puente La Gazapa de Cúcuta


 

Aunque a la fecha se están llevando a cabo los estudios y diseños del espacio, “este requiere de unas modificaciones que se proyectan realizar para ejecutar la atención con pertinencia y eficiencia en vista de optimizar los recursos del municipio”, aseguró la entidad.

Durante todo enero, funcionarios desarrollaron el levantamiento topográfico del globo del predio, sumando una capacidad total de 160 camas con el fin de ser utilizadas día y noche por la población mencionada.

La proyección

Se estima que el lugar cuente con 40 módulos habitacionales compartidos, comedor y cocina para atención cómoda en turnos de 80 beneficiarios, enfermería, consultoría médica y psicológico, salón múltiple, dos salones, zonas de recreación, cancha múltiple, piscina, equipos biosaludables, lugares de esparcimiento entre otros activos.

Conforme a la entidad municipal, este lugar  contará con servicios de alimentación, alojamientos, acompañamiento psicosocial, talleres lúdicos, y una asistencia integral entre otros.

Es preciso informar que los estudios están a la espera de resultados a partir de las muestras obtenidas levantadas en el sitio, y se esperan recomendaciones de profesionales con el fin de ajustar la estructura del complejo

“El contratista se encuentra avanzando adecuadamente en los diferentes puntos críticos del diseño, dándonos a conocer los progresos que se han llevado como meta objetivo del contrato, estipulado en 4 meses”, concluyó la entidad.

¿Por qué no habrá habitantes de calle?

Una de las razones por las cuales el proyecto no abarcará personas en indigencia, como lo expresó Esly Yaneth Correa, edil de la Comuna 3, se debe quizás al descontento de ciertos líderes comunales de la ciudadela de La Libertad, quienes manifestaron su inconformidad con dicho asunto.

Según Froilana Gelves, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de San Mateo, el reclamo se fundamentada en la alta presencia de habitantes de calle y drogadicción no solo en Bellavista, sino también en los barrios circundantes como Morelli, Bogotá y el propio San Mateo.

Acorde a la lideresa, “yo tengo una problemática muy fuerte con ese tema, y en su momento le dijimos al presidente de JAC de Bellavista que pasara un radicado y nosotros se lo ayudábamos a firmar”.

 Según Gelves, la presencia de esa población hubiese potenciado todo el microtráfico en las ollas sectorizadas en la calle 36, “así que no estoy de acuerdo con el desarrollo de un centro de rehabilitación”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día