Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Desplazados del Catatumbo serán desalojados hoy de hoteles en Cúcuta
70 personas que aún no han sido reconocidas como víctimas serán reubicadas en un albergue temporal por la Alcaldía de Cúcuta.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Martes, 29 de Julio de 2025

Independientemente del estatus que tengan, todas las personas afectadas por el desplazamiento forzado, provocado por el recrudecimiento del conflicto armado en el Catatumbo hace seis meses, deben salir hoy de los alojamientos temporales en hoteles de Cúcuta, así lo indicó Yuleima García, coordinadora de la Mesa de Víctimas en la ciudad.

La funcionaria explicó que las personas que ya hayan sido reconocidas como víctimas e incluidas en el Registro Único de la Unidad de Víctimas, salen de los hoteles porque han comenzado a recibir la ayuda económica destinada por el ente oficial para  estos casos; mientras los que no, serán reubicados en los albergues y continuarán bajo el cobijo de la administración municipal. 

“Se espera que el día de hoy -ayer- todas las personas reconocidas por la Unidad de Víctimas, reciban su giro de ayuda humanitaria, esas personas mañana ya deben salir de los hoteles, la alcaldía no puede seguir brindándoles una atención de alojamiento ni de ayuda”, fueron las palabras de García. 


Lea más: Con recursos propios, vecinos de Quinta Oriental refuerzan la seguridad en espacios públicos


La Alcaldía de Cúcuta confirmó la medida  y dijo que se corresponde con lo establecido en la Ley 1448 de 2011, que asigna al municipio receptor la responsabilidad de brindar atención humanitaria inmediata y a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) la responsabilidad de la continuidad en el apoyo humanitario durante el año siguiente, una vez las personas sean incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV). 

La administración municipal dejó claro que “no se trata de un desalojo arbitrario, sino del cierre de una fase de emergencia” asumida ante la magnitud del desplazamiento ocurrido.

Por su parte, desde la Unidad de Víctimas indicaron que se aceleró el proceso de valoración e inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV) para los alojados en hoteles que cumplen con los requisitos establecidos por la ley. Asimismo, se priorizó la asignación de turnos para la entrega de ayuda humanitaria de emergencia.

Inconvenientes del proceso

Las personas reconocidas oficialmente como víctimas pueden acceder a alguna de las ofertas que dispone la Unidad, como retornos, reubicación o integración local, procesos que se activan solo de manera voluntaria. 


Le puede interesar: Corregimiento de San Faustino enfrenta crisis por falta de acueducto, vías y alumbrado


Estos procesos incluyen la entrega inicial de dos giros, de 1.2 millones de pesos aproximadamente, con el fin de ayudar al establecimiento de las personas;  no obstante, existe un inconveniente, especialmente para las víctimas que no cuentan con una red de apoyo, y tiene que ver con el tiempo que demora en hacerse efectivo el trámite.  

Y es que la coordinadora de la Mesa de Víctimas municipal comentó que las personas que optan por alguna de las rutas disponibles deben iniciar el proceso una vez salgan del hotel, y el mismo puede demorar entre 15 y 20 días para que se expida el primer giro. 

Frente a estos casos, García reconoció que hay mucha expectativa. “Muchas personas se han acercado a nosotros para indicarnos que ya recibieron el giro, pero que no tienen a dónde irse, no cuentan con un familiar o amigo, y  la verdad no sabemos qué pueda pasar mañana -hoy- sobre todo porque hay muchas víctimas con familiares enfermos a su cargo”, dijo. 

El panorama es complejo, pues García indicó que la Alcaldía ya había indicado que se ajustarán a lo que dicta la norma y ya no podían hacer más nada, salvo continuar con la atención de las personas que esperan por la valoración de sus declaraciones y la definición de su condición. 

En cuanto a las personas que todavía no han sido reconocidas de manera oficial como víctimas, alrededor de 70 según la Alcaldía de Cúcuta, la coordinadora de la Mesa de Víctimas señaló que serán trasladadas a albergues temporales, donde se continuará la atención, mientras se define su situación.

Actualización de datos

Por otra parte la Unidad para las Víctimas hace un llamado a todas las personas que han sido afectadas por el conflicto armado en la región del Catatumbo para que actualicen sus datos de contacto y los de su grupo familiar, a fin de garantizar una comunicación efectiva, que facilite el acceso a las rutas de atención dispuestas por el Gobierno nacional.


Lea más: Renta Ciudadana e IVA: ya hay fechas para el nuevo pago


Para facilitar este trámite, los ciudadanos podrán verificar que su número telefónico y dirección estén correctamente registrados en la base de datos institucional y quienes tengan dificultades de acercarse a los puntos de atención pueden comunicarse a través de la línea de WhatsApp 322 815 1101, o a la línea telefónica gratuita nacional 018000 911119. Además, pueden consultar el estado de sus giros a través de la línea gratuita 121.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día