En el marco del Día Internacional de la Danza, conmemorado cada 29 de abril, la ciudad de Cúcuta vivió una gran fiesta cultural con la realización del XV Encuentro de Danza, una iniciativa liderada por la Alcaldía de Cúcuta, en articulación con la Secretaría de Cultura y Turismo y la Asociación Red Nortesantandereana de la Danza.
Este evento se consolida como uno de los más importantes del calendario cultural de la ciudad, al convocar y visibilizar el talento artístico local.
El evento tuvo lugar en el Parque La Victoria, donde se congregaron más de 2.000 personas, entre artistas, familias y ciudadanía en general.
Durante la jornada, 700 bailarines distribuidos en 52 agrupaciones deleitaron al público con presentaciones de seis minutos cada una, mostrando una gran diversidad de estilos que incluyeron danza folclórica, clásica, urbana, contemporánea y ritmos latinos.
Lea aquí: Por 10 meses explotó sexualmente a una menor venezolana de 14 años en Cúcuta
La convocatoria fue abierta a todas las edades y géneros, en una apuesta clara por la inclusión artística y la expresión de la diversidad cultural.
Este espacio anual no solo promueve la circulación de los grupos de danza de la región, sino que también representa una plataforma de encuentro y reconocimiento entre artistas y comunidades.
Para la organización del evento, fue clave el trabajo articulado con la Asociación Red Nortesantandereana de la Danza, que ha sido fundamental en el fortalecimiento de los procesos de formación, promoción y consolidación del sector dancístico en el departamento.
Vea aquí: Reina el silencio: nadie sabe nada del hombre asesinado en el barrio Ciudad Rodeo, de Cúcuta
Eidar Jiménez Trespalacios, presidente de la Red, destacó la importancia de este tipo de escenarios: “Este encuentro visibiliza el talento de los artistas y permite fortalecer los procesos culturales de base, revisar los procesos de formación y reafirmar que la danza es un proceso donde se da cabida a todos los géneros sin distinciones”.
Las familias asistentes celebraron la calidad artística y la organización del evento, resaltando la importancia de generar estos espacios públicos donde el arte y la cultura se vuelven protagonistas del tejido social.
Desde la Secretaría de Cultura y Turismo se reiteró el compromiso con seguir apoyando estas iniciativas que, más allá del espectáculo, consolidan una visión de ciudad incluyente, participativa y con una profunda riqueza cultural.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion