Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Barrio Gaitán padece consecuencias por las ollas de los habitantes de la calle
Comunidad denuncia problemas de infraestructura, inseguridad y contaminación.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 11 de Agosto de 2025

El Barrio Gaitán, ubicado en la comuna 10, enfrenta las consecuencias de las ollas a las que acuden los habitantes de la calle para reunirse y comprar sustancias sicoactivas. Según afirmó la comunidad, en este lugar transitan a diario unos 200 habitantes de la calle, provenientes de puntos como el canal Bogotá y el barrio Magdalena.

La ciudadanía aseguró que uno de los puntos más críticos es la calle 18 entre avenidas 22 y 23.  Sonia Vargas, comerciante, declaró que uno de los problemas que más los afecta es la contaminación en la zona.

Señaló que  un canal de aguas lluvias que atraviesa el barrio se ha convertido en un foco de infecciones por que las personas arrojan su basura en este lugar. Mencionó además que la cantidad de residuos ha obstruido la afluencia de agua, generando malos olores durante todo el día.

La comerciante enfatizó que este problema empeora cuando llueve ya que la basura termina por desbordarse hacia las vías principales del barrio.

Asimismo explicó que hasta hace siete meses el canal de aguas lluvias sirvió como casa para los habitantes de la calle, quienes permanecían allí cometiendo diferentes actos indebidos.

Un ciudadano que solicitó no revelar su identidad, detalló a La Opinión que este canal lo usaban para consumir estupefacientes; dormir, y tener relaciones sexuales. Destacó también que algunos sujetos se dedicaron a robar tuberías y latas que había en este sitio, lo que terminó generando más consecuencias para el barrio.

Huecos y otros problemas

Residentes de Gaitán informaron que en la calle 18 se ha vuelto intransitable el paso de vehículos por unos grandes huecos que hay en la avenida 22. Detallaron que el hurto a las estructuras en el canal, terminó ocasionando el colapso del suelo por humedad, a principios de este año.

Vecinos afirmaron que debido a ello, la comunidad decidió obstaculizar el paso de vehículos con conos y cuerdas alrededor. Recalcaron que esto lo hicieron para evitar accidentes.

“Por este barrio transitaban camiones de carga pesada para abastecer a establecimientos comerciales. Con esta medida buscamos que la vía no se deteriore más, al menos hasta que lleguen las autoridades a brindarnos una solución”, afirmó un comerciante.

Como consecuencia directa de ello, las personas que habitan en el barrio manifestaron que ya no transitan rutas de transporte por el sector, lo que las ha llevado a que tengan que dirigirse hasta otros puntos para conseguir busetas.

En cuanto a los habitantes de la calle, la comunidad expuso que aunque lograron desalojar a los que vivían en el canal, aun así todos los días siguen llegando individuos  provenientes del canal Bogotá o del barrio Magdalena.

La Opinión conoció por voz de los ciudadanos que estas personas alteran el orden público ya que rompen bolsas de basura, roban a negocios y personas, y algunos de ellos llevan consigo armas blancas, como cuchillos.

Debido a estos hechos, algunos vendedores señalaron que trabajan hasta antes de las 9:00 de la noche para no ser víctimas de hechos delictivos.


Leasé también: Cúcuta: bandas siembran terror en el callejón García de Los Alpes


Respuesta de autoridades

Sobre los habitantes de calle, la secretaría de Bienestar Social de Cúcuta informó que durante la primera semana de agosto realizaron una visita en el barrio Magdalena haciendo captación y caracterización de esta población callejera.

También se indicó que con esta intervención estuvieron presentes en el barrio San Miguel y Gaitán, pasando por el canal Bogotá.  Este despacho de la Alcaldía destacó que con dichas acciones buscan vincular a estas personas en procesos de rehabilitación y resocialización. Aclararon que el ingreso al mismo es voluntario.

Destacaron que para estas labores trabajan junto con un equipo interdisciplinario de psicólogos y trabajadores sociales, quienes conversan con los sujetos para lograr este fin.

Por su parte, Rubén García, gerente de operaciones de Veolia, aseguró que uno de los hechos que les ha dificultado intervenir en el barrio Gaitán es el mal estado de las vías.

“El deterioro de las calles impide el paso de camiones de carga pesada, pues eso aumentaría la posibilidad de que colapse más la avenida”, afirmó el gerente.

Asimismo, García destacó que para mitigar la situación instalaron contenedores de basura, pero estos fueron vandalizados por habitantes de calle. Mencionaron que lo mismo ha llevado a los ciudadanos a botar sus residuos en espacios públicos.

El gerente comunicó que pese a ello, los martes, jueves y sábados continúan realizando labores de recolección en horas de la mañana. Enfatizó la importancia de que la comunidad cumpla con los días y horarios establecidos para no contribuir a este problema.

Asimismo, explicó que el pasado 9 de agosto operarios de Veolia hicieron presencia en la calle 18 para limpiar la zona aledaña al canal. “El tema dentro del canal lo estamos revisando para determinar cómo intervenir”, sostuvo.

Del estado de las vías, Germán Alexander Chávez, secretario de Infraestructura de Cúcuta aseguró que desde su despacho harán una pronta visita al barrio para evaluar la situación presentada en la calle 18.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día