En la comuna 2 de Cúcuta, el barrio Blanco se distingue por su variedad de centros médicos y comercios. De acuerdo con registros históricos, este sector se fundó en 1954, cuando el extinto Banco Central Hipotecario (BCH) adquirió una amplia finca y ejecutó allí un programa de 41 viviendas.
Según explicaron los habitantes, su nombre se debe a que las primeras casas eran de color blanco, y la simetría visual que esto generaba llevó a vecinos y transeúntes a denominarlo de esa manera. También se conoció que, en un principio, esta zona estuvo habitada por comerciantes, médicos y profesores de Cúcuta.
Al mismo tiempo que se fundó el barrio, comenzó a funcionar la plazoleta de baloncesto, ubicada en la avenida 0A entre calles 19 y 20. Vecinos resaltaron la importancia de este punto, pues allí se reunían los jóvenes del sector para jugar en grupos de cinco.
Por su parte, Fernando Huertas, presidente de la Junta de Acción Comunal, informó que en esa plazoleta surgieron destacados basquetbolistas de Norte de Santander, algunos de los cuales llegaron a integrar la Selección Colombia.
Le puede interesar: Dos jugadores de la Selección Colombia fueron nominados al premio The Best: así puede votar por ellos
Otro punto emblemático para la comunidad del barrio Blanco es el colegio Calasanz, fundado en 1963, así como el Parque de los Niños, que, según afirman los residentes, es uno de los más antiguos de la ciudad.
Uno de los aspectos que más resaltan los residentes es la variedad de centros médicos que existen en el sector. Aseguran que en todo el barrio funcionan más de siete establecimientos de este tipo.
Comentaron que esto les beneficia, pues tienen fácil acceso a servicios de salud y, además, incentiva el comercio en la zona. Detallaron que en el parque se ubican diariamente unos 10 vendedores ambulantes, provenientes de los barrios La Cabrera, La Playa y El Páramo.
De igual manera, explicaron que “todas las mañanas este punto es utilizado por deportistas para trotar, practicar aeróbicos, saltar la cuerda y levantar pesas”.
Además, manifestaron que en el parque todavía se puede observar una gran variedad de árboles frutales, entre ellos tamarindos, mangos y mamones.
Como dato curioso, los residentes también mencionaron la presencia de alias ‘El Gocho’, un habitante de calle que permanece en el lugar desde 2013. Sin embargo, aclararon que se trata de una persona honrada, que se dedica a cuidar vehículos y a mantener el orden dentro de lo posible.