Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Cardiólogo cucuteño recibe premio en EE.UU. por innovador hallazgo cardíaco
El estudio fue realizado en 205 participantes en colaboración con centros cardiovasculares de Los Ángeles.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 8 de Noviembre de 2025

El cardiólogo cucuteño Jairo Aldana Bitar, fue galardonado en Estados Unidos por la Asociación Americana del Corazón (AHA) gracias a una innovadora investigación que podría redefinir la forma en que se evalúa el riesgo de enfermedad coronaria.

El médico recibió el reconocimiento por su estudio sobre la progresión de la enfermedad coronaria en personas consideradas saludables y sin factores de riesgo tradicionales. La investigación, realizada con 205 participantes, analizó cómo evoluciona la enfermedad en este grupo poblacional.

Conclusión contundente
El trabajo, fruto de una colaboración con dos centros cardiovasculares de Los Ángeles, arrojó una conclusión que desafía los paradigmas clínicos actuales: la aterosclerosis —acumulación de placa o grasa en las arterias— puede desarrollarse y avanzar incluso en individuos sin antecedentes médicos aparentes.

 “El mensaje más importante de este estudio es que la ausencia de factores de riesgo típicos no significa la ausencia de aterosclerosis ni garantiza que la enfermedad no vaya a progresar”, afirmó Aldana.


Lea aquí: Preocupación en el colegio Santos Apóstoles de Cúcuta por las malas condiciones de los baños


En este mismo sentido, el especialista argumentó que los resultados demuestran que incluso personas consideradas sanas pueden desarrollar placa en las arterias coronarias, lo que refuerza la importancia de la detección temprana y de continuar realizando estudios en esta área.

Este hallazgo tiene implicaciones directas en la práctica clínica, pues la investigación concluyó que la enfermedad coronaria puede estar presente en personas sin factores de riesgo conocidos y que las placas no calcificadas, consideradas de mayor peligro, tienden a progresar con mayor rapidez.

Detección temprana
Por ello, el estudio promueve la tomografía cardíaca como una herramienta clave para la detección temprana y la prevención personalizada. Los resultados podrían influir en la actualización de guías clínicas internacionales, impulsando el uso de este examen incluso en individuos asintomáticos.

El especialista señaló que, gracias a los avances tecnológicos, “es razonable sugerir que la evidencia médica y la tecnología harán que eventualmente se comience a realizar detección incluso de manera más temprana”.


Lea aquí: Preocupación en el barrio San Eduardo de Cúcuta por los robos de bancas del parque


Aldana, quien se formó en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y se especializó en Imagen Cardíaca Avanzada en The Lundquist Institute at Harbor-UCLA, también ha dedicado su trabajo a investigar el papel de la inteligencia artificial en la interpretación de imágenes cardíacas.

Al recibir el premio —otorgado por el Comité Melvin Judkins de Radiología Cardiovascular de la AHA—, el cardiólogo expresó: “Este premio representa el resultado de años de trabajo y colaboración con mis mentores. Más allá del reconocimiento personal, significa que estamos aportando conocimiento valioso para prevenir más infartos y salvar vidas”.

Actualmente, el especialista continúa participando en proyectos internacionales de investigación sobre prevención cardiovascular y espera que los estudios prospectivos en curso contribuyan a transformar las estrategias globales para reducir la mortalidad por infarto.

Finalmente, es vital destacar que este estudio representa un avance significativo para la ciencia, pues abre la puerta a nuevas investigaciones en el campo de la cardiología y al desarrollo de tratamientos más eficaces contra la enfermedad coronaria.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día