La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) abrió un incidente de verificación de cumplimiento contra los hermanos Fernando y Herminsul Arellán, ex miembros de las extintas Farc y condenados por el atentado con carro-bomba ocurrido el 7 de febrero de 2003 contra el Club El Nogal de Bogotá, que dejó 36 muertos y cerca de 200 heridos.
"A través de esta decisión, la Sala de Reconocimiento de Verdad examinará los alegatos presentados por los comparecientes, escuchará a las víctimas y practicará pruebas para establecer si han incumplido con su obligación de aportar verdad plena, exhaustiva y detallada", precisó la JEP.
Ante el Tribunal de Paz, los Arellán han sostenido la tesis de que son inocentes y que fueron vinculados y condenados por la justicia ordinaria al atentado, una acusación que se habría constituido, según sus versiones, sobre la base de falsos testimonios.
Para los hermanos, quienes se acogieron a la JEP en 2017, pidieron a la Sala de Amnistía o Indulto la revisión de su proceso a fin de ser exonerados, y a quienes el 24 de agosto de 2023 se les negó esa posibilidad y su expediente se remitió al Caso 10 que investiga crímenes no amnistiables de los exFarc, sostienen que su aporte a la verdad es sostener que no participaron en el ataque.
Lea aquí: Caso Miguel Uribe: abogado denuncia ante la CIDH presuntas injerencias del Gobierno
"Argumentaron que fueron relacionados con el hecho porque su hermano Oswaldo y su sobrino John Freddy murieron en el atentado. Esta ha sido su postura pese a que fueron condenados por terrorismo, homicidio y tentativa de homicidio por la justicia ordinaria y luego de que la Corte Suprema de Justicia dejó en firme esa decisión en 2012", recalcó la JEP.
La insistencia de los Arellán sobre su único aporte a la verdad, llevó a JEP a evaluar si cumplen o no con el "régimen de condicionalidad", tal como lo señaló la magistrada Julieta Lemaitre Ripoll, correlatora del Caso 10; mientras que el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, reclamó de los comparecientes ante esa jurisdicción que aporte verdad en todas sus dimensiones.
"De lo contrario, podrían perder los beneficios que otorga esta Jurisdicción”, advirtió el magistrado.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion