Como parte de la implementación de la nueva reforma laboral el Ministerio de Trabajo anunció que a partir de julio de 2025 se realizará la inspección a 50.000 hogares colombianos de forma aleatoria para verificar condiciones laborales de las trabajadoras domésticas.
La inspección hace parte de la primera fase de un ejercicio que pretende aumentar la formalización del sector, por lo que se impondrán multas a quienes no cumplan con las obligaciones legales de hasta 5.000 salarios mínimos legales vigentes.
Puede leer: Se cayó el decreto que autorizaba el cierre de estaciones de servicio en Norte de Santander
Según Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, la verificación incluye la revisión de aspectos como la existencia de contratos laborales escritos, el pago de salarios conforme al mínimo legal, la entrega de prestaciones sociales, que incluye cesantías, intereses, prima de servicios y vacaciones, y la afiliación a los sistemas de salud, pensión y riesgos laborales.
Así mismo durante las visitas se inspeccionaran otros aspectos como el cumplimiento de los horarios laborales, los periodos de descanso y la aplicación de políticas sobre desconexión, prevención del acoso y teletrabajo.
Cabe recordar que la nueva reglamentación laboral establece para las empleadas domésticas, entre otros aspectos, el cumplimiento en el pago de prestaciones sociales, la afiliación a los trabajadores a la seguridad social, la existencia de contratos escritos y una jornada laboral máxima de ocho horas diarias, todo esto incluso para trabajadores de medio tiempo.
Tomado de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.