Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Cortocircuito | Pulsos, candidaturas que se afianzan, tensiones y más movidas políticas de la semana
Así está la movida política en Cúcuta y Norte de Santander.
Authored by
Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Domingo, 13 de Julio de 2025

Gloria Flórez, al ruedo

La baraja de precandidatos que quiere enarbolar las banderas del presidente Gustavo Petro en las elecciones de 2026 se sigue ampliando en el Pacto Histórico. Esta semana, la senadora y presidenta de la Colombia Humana, Gloria Flórez, decidió lanzarse al ruedo y confirmó que postulará su nombre en la consulta de la coalición progresista que se votará el próximo 26 de octubre. La idea tomó fuerza ante la petición que le venían haciendo diferentes sectores políticos, sociales, jóvenes, mujeres, líderes dentro y fuera del país, quienes ven en ella una nueva figura en la izquierda capaz de continuar con el proyecto que inició el Pacto en 2022. Así las cosas, bajo el lema ‘Es tiempo de florecer’, Flórez empezará a posicionar su nombre con el fin de tener opción y demostrar que, “con ella el cambio no será un instante, sino un proceso”.

En la disputa

Es casi un hecho que el representante por el Partido de la U, Wilmer Carrillo,  buscará dar el salto al Senado en las elecciones de 2026, pero todo parece indicar que el dirigente quiere cerrar con broche de oro su paso por la Cámara y es por esa razón que su nombre entró en la disputa por la presidencia de la mesa directiva para la última legislatura del actual periodo. Aunque los acuerdos políticos establecían que a Cambio Radical era el que le correspondía ocupar esa dignidad este año, el pacto no se cumplirá y, como ha venido sucediendo hasta ahora, será un partido mucho más afín al Gobierno el encargado de poner presidente, para asegurar el éxito de la agenda legislativa de Gustavo Petro en el cierre de su mandato.

En la disputa II

El pulso por la postulación de la U para la elección de mesa directiva está entre el congresista nortesantandereano y el representante del Valle del Cauca, Julián López. La definición será el miércoles de la próxima semana, durante la reunión de bancada. Sin embargo, hay quienes aseguran que la delantera en esa puja la lleva Wilmer Carrillo, quien tendría un amplio respaldo al interior de su partido, pero también en el Gobierno. Y es que un punto que juega a favor del representante de Norte de Santander en esta disputa, es el hecho de que hace parte de la Comisión de Acusación de la Cámara, en donde hay una larga lista de procesos contra el presidente Gustavo Petro. Carrillo, de hecho, es uno de los que tiene a cargo la investigación por la supuesta financiación irregular de la campaña del actual mandatario.

Nueva movida

La cucuteña María Camila Villamizar Assaf se sigue moviendo al interior del Gobierno nacional y ahora aterrizará en el Ministerio de Justicia, a donde recientemente llegó como titular el exfiscal Eduardo Montealegre. La hoja de vida de quien fuera la mano derecha de Daniel Quintero durante su paso por la Alcaldía de Medellín fue publicada esta semana como una de las aspirantes a ocupar el cargo de asesor grado 16 de la cartera de Justicia. Villamizar Assaf se venía desempeñando desde febrero de este año como asesora en la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), adscrita al Ministerio de Hacienda, y antes había estado a cargo de la dirección de relacionamiento con el Gobierno nacional en EPM. 


Lea aquí: Hallan sin vida a tres personas de una misma familia en un hotel de San Andrés


Toma fuerza

Una candidatura que empieza a tomar forma y que parece ir por buen camino es la del exconcejal y exdefensor del Pueblo, Jaime Marthey. Si bien el Centro Democrático decidió hacer una pausa en la campaña y en el proceso interno que venía adelantando de cara a los comicios del próximo año, por cuenta del atentado del que fue víctima el senador y precandidato Miguel Uribe, las movidas en la región no se detienen y los acercamientos de quienes buscan un aval continúan. Ese es el caso de Marthey, cuyas conversaciones con la dirigencia del partido en el departamento arrojan unas probabilidades muy altas de que su nombre finalmente sí sea incluido en la lista de esa colectividad a la Cámara de Representantes.

¿Todo bien en casa?

Hablando del Centro Democrático, las cosas al interior del partido en Norte de Santander parece que no están del todo bien, pese a la imagen de unidad que han querido proyectar en los últimos meses. O al menos eso es lo que deja ver la pulla que lanzó el exconcejal Juan Carlos Capacho, quien, sin mencionar nombres, fue enfático en pedir coherencia en las huestes uribistas, pues dijo que no se puede jugar con Dios y con el diablo al mismo tiempo. Esto, al advertir que hay sectores en el CD que se hacen llamar oposición, pero que han preferido mirar para otro lado “pactando con quienes atentan contra los valores que decimos defender”. Ante esto, Capacho propuso depurar el movimiento y llamó a la militancia a castigar en las urnas la “incoherencia, venga de donde venga”.

En el sonajero

Otro nombre que se metió en el sonajero para las elecciones al Congreso del próximo año es el de Enrique Pertuz, el defensor de derechos humanos que durante años ha adelantado un trabajo en favor de la paz del Catatumbo y  que ahora quiere ser quien abandere esa causa desde el Congreso, como representante de la curul de paz. La propuesta ya está sobre la mesa y, al parecer, tiene un buen respaldo por parte de diferentes organizaciones y colectivos que encuentran en Pertuz un perfil idóneo para que visibilice la situación de la región desde la Cámara de Representantes y haga sentir la voz de los catatumberos a nivel nacional. ¿Le sonará la flauta a Pertuz?

 

Vuelve y juega

El concejal de Cúcuta Edison Contreras la volvió a hacer y esta semana fue protagonista nuevamente por una de esas propuestas con las que ya está acostumbrado a sorprender a los cucuteños. Contreras, quien fue el mismo que el año pasado sugirió construir un muro en la frontera con Venezuela para hacerle frente a la inseguridad de Cúcuta y el área metropolitana, planteó ahora el cobro de un impuesto temporal a los vendedores informales de comida, ubicados en parques y andenes. Por supuesto, los cuestionamientos por parte de los conocedores del tema no se hicieron esperar y no fue una, sino muchas las voces que le recordaron que esto sería como legalizar la invasión del espacio público, además de que sería contradictorio con la política pública de vendedores informales que recientemente aprobó el mismo Concejo.

Plan B

En los círculos políticos del alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, se sigue escuchando con insistencia un nombre que es muy cercano al mandatario y que está en remojo para las elecciones al Congreso del próximo año. Se trata de  Luis Carlos Contreras, quien fue asesor de Acevedo hasta el año pasado y renunció para despejar el camino ante una eventual aspiración a la Cámara. Lo que se dice es que en caso de no concretarse el plan inicial que está previsto y que consiste en que la gestora social, Yirley Vargas, aspira al Senado, en llave con el candidato que proponga el actual senador de Cambio Radical Edgar Díaz, quien iría por la Gobernación nuevamente, Luis Carlos Contreras sería el elegido para hacer fórmula con Vargas. Esa es una posibilidad que no ha sido descartada del todo por el alcalde y que, dicen sus allegados, la mantiene en remojo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día