Santander y Colombia despiden hoy a una de sus voces más firmes por la reconciliación y la justicia social: Monseñor Nel Beltrán Santamaría, obispo emérito de Sincelejo, exconsejero del Consejo Nacional de Paz y reconocido defensor de las causas más nobles del país, falleció tras enfrentar una larga y difícil enfermedad.
El prelado, quien en diciembre habría cumplido 85 años, se encontraba hospitalizado en un centro asistencial debido a un cáncer de próstata que, con el tiempo, hizo metástasis. Su salud se veía además afectada por el Alzheimer, condición que desde hace varios años deterioraba su memoria y capacidades cognitivas. La combinación de estas dolencias lo mantuvo en un estado delicado hasta su partida.
Nacido el 24 de diciembre de 1940 en San Andrés (Santander), Monseñor Beltrán dedicó más de seis décadas al servicio religioso, social y humanitario. Su labor trascendió los muros de la Iglesia para abrazar las luchas de las comunidades más vulnerables, defendiendo los derechos humanos y promoviendo la paz en regiones marcadas por la violencia.
En su amplia trayectoria, fue Vicario General de la Diócesis de Barrancabermeja, Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Colombia y, desde 1992 hasta 2014, obispo de Sincelejo, cargo al que renunció por motivos de salud y cuya dimisión fue aceptada por el Papa Francisco.
Lea aquí: Los colombianos leen más, pero con mayores barreras para lograr el hábito
Su voz, firme pero cercana, acompañó procesos de diálogo y reconciliación en distintos rincones del país. Quienes lo conocieron lo recuerdan como un pastor incansable, un hombre de fe profunda y compromiso inquebrantable con la dignidad humana.
Hoy, la Iglesia Católica y la sociedad colombiana lamentan su partida, pero celebran el legado de un hombre que hizo del Evangelio una guía para la acción social y que, hasta sus últimos días, inspiró con su ejemplo de servicio y entrega.
Línea de tiempo
- En el ejercicio de su ministerio sacerdotal desempeñó los siguientes cargos:
- - Vicario Parroquial (San Vicente de Chucurí).
- - Párroco (Las Granjas y la Catedral en Barrancabermeja).
- - Asistente del Movimiento “Cursillos de Cristiandad”.
- - Vicario de Pastoral de la Diócesis de Barrancabermeja
- - Vicario General de la Diócesis de Barrancabermeja.
- - Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Colombia hasta abril de 1992.
- - Delegado para el Apostolado del Mar.
- - Encargado de los Colombianos en el Exterior.
- - Miembro del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal.
- - Miembro del Comité de Pastoral Social.
- - Responsable de la Movilidad Humana en Colombia.
- - Delegado para la Coordinación de la Pastoral Social.
- - Coordinador de la Pastoral Provincial de Conjunto.
- - Presidente de la Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María.
- El 29 de abril de 1992 Su Santidad el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo de Sincelejo, recibió su ordenación sacerdotal el 6 de junio de 1992.
- El 15 de marzo de 2014, el Papa Francisco aceptó su renuncia al cargo episcopal.
- Falleció hoy en Bucaramanga.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .