¿Cuáles son los pueblos recomendados por Fontur para Semana Santa?
La entidad de turismo recomendó visitar durante esos días los municipios que integran la Red de Pueblos Patrimonio, el cual es un programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur y que tiene el fin conservar los lugares de valor histórico.
Esta red está compuesta de 18 municipios de diferentes regiones, desde la Costa Caribe hasta los Llanos Orientales, son lugares que conservan joyas arquitectónicas como iglesias, capillas, templos, basílicas, conventos, episcopados y otras edificaciones con siglos de historia, lo que permite a los visitantes viajar en el tiempo.
En el listado hay lugares que han ganado gran renombre en el turismo nacional e internacional. Por ejemplo, Barichara y Villa de Leyva, reconocidos en el continente por su belleza, reciben miles de turistas cada año, muchos de ellos extranjeros.
Sin embargo, dentro de esta red también se encuentran otros pueblos con menor renombre como destinos turísticos, pero igualmente valiosos desde el punto de vista histórico.
La lista de los destinos para “puebliar” en Semana Santa
El listado de lugares para “puebliar” en Semana Santa lo conforman municipios de la Costa Caribe como: Ciénaga, Magdalena; Santa Cruz de Mompox, Bolívar y Santa Cruz de Lorica, Córdoba.
En el oriente de Colombia resaltan los municipios de: Barichara, El Socorro y San Juan de Girón en el departamento de Santander; Pore, Casanare.
En el centro del país se encuentran: Villa de Guaduas, Cundinamarca y Monguí y Villa de Leyva en Boyacá. Honda, Tolima también resalta en el listado.
Salamina y Aguadas son las localidades del departamento de Caldas que hacen parte de la red, mientras que Buga, Valle del Cauca, no puede faltar dentro de los lugares para visitar en Semana Santa.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .