Para finales de febrero, en fecha por confirmar, está pendiente el encuentro que la Cancillería Colombiana sostendrá con las autoridades de Norte de Santander y Puerto Santander para ultimar detalles de cara a la reapertura de las actividades económicas binacionales.
En dicha reunión se espera contar con la presencia de Migración Colombia, el Invías, la DIAN, Policía Metropolitana, Ejército y, por supuesto, la Alcaldía de Puerto Santander, además de representantes de los gremios económicos de la región.
De Norte de Santander este es el último puente internacional que falta por aperturarse para la actividad económica entre Colombia y Venezuela, especialmente en las conexiones de Puerto Santander y Boca de Grita en el municipio García de Hevia, en el vecino país.
La alcaldesa de Puerto Santander, Teresa Gómez, aprovechará la ocasión para plantearle al Gobierno Nacional que se construya una carril adicional en Puente Unión o, en su defecto, un nuevo puente en Puerto Santander debido a que solo se cuenta con una calzada y ello hace lento el tránsito binacional.
Lea aquí: No más cambuches en El Malecón de Cúcuta
“Nosotros siempre hemos estado atentos a la apertura, pero siempre nos han dado pañitos de agua tibia, pues para nosotros es de suma importancia activar las actividades comerciales porque, lamentablemente, hay que decirlo, nosotros en Puerto Santander vivimos del comercio binacional, el cual ya completa casi nueve años paralizado por nuestro municipio”, dijo la gobernante municipal.
Esta misma propuesta también se planteó ya en el Área Metropolitana de Cúcuta, porque está plasmada en el plan de gobierno nuestro, para que se amplíe a un carril Puente Unión y el tránsito vehicular fluya con mayor rapidez, dijo.
Gómez manifestó que ya ha estado en conversaciones con el alcalde de La Fría para intercambiar información de los avances y preparativos, y coordinar las estrategias que se implementarán cuando se active la actividad comercial.
Lea también: Quedó en firme la reestructuración de la Contraloría Municipal
Del anuncio de la apertura ha transcurrido un poco más de cuatro meses desde que Venezuela y Colombia acordaron abrir el puente internacional Unión para el paso de vehículos de transporte de pasajeros y de carga.
En su momento, Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, afirmó que el objetivo era “poner en marcha un plan de trabajo para incentivar y promover la inversión” bilateral, a fin de “lograr el desarrollo productivo y complementario, enfocado en la frontera”.
Lo último que se sabe es que el puente estaba en un proceso de mantenimiento por parte del Instituto Nacional de Vías, Invías, luego de que se hiciera la respectiva inspección de la infraestructura.
Lea además: La sirena del Cuerpo de Bomberos de Cúcuta resurge tras 17 años de silencio
Dicha inspección pasó la prueba en el mes de octubre, cuando se determinó que el puente estaría en capacidad para operar y soportar un peso de hasta 10 toneladas.