Treinta privados de la libertad de Cúcuta son los primeros de un centro penitenciario en graduarse a nivel nacional del programa Generación del Ministerio de las TIC (en convenio con la Universidad Distrital), que tiene como propósito capacitar en habilidades digitales a 70.000 personas.
Al entrar al patio de educación, se veía como se arreglaban con gran efusividad. La mayoría, se colocaban sus togas con sumo cuidado, otros, ya las tenían puestas y estaban ansiosos por dar inicio al gran evento de la tarde.
Los profesores del modelo educativo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) de la ciudad, iban a entrar con todos los protocolos a la sala, donde por más de un mes se capacitaron en 3 de los 9 cursos que oferta el programa.
En septiembre, gracias a la ayuda de la coordinadora regional de gestión y seguimiento de Generación TIC, Lina Villamizar y el dragoneante y coordinador del Educativas Norte Cocucuta, Ronalt Córdoba, pudieron registrarse y participar de los cursos.
Entérese: Secretaría de Educación de Cúcuta aclara situación con nombramientos de maestros
Desde ese mes, los monitores de los ciclos electivos especiales integrados (CLEI) que dictan áreas como matemáticas, inglés, religión, ciencias naturales, ciencias sociales, entre otras, en la cárcel, aprendieron sobre analítica de datos, aplicaciones TIC para el agro y aplicaciones TICS para la economía popular.
Las capacitaciones las realizaron offline, veían los contenidos por medio de una memoria USB y se reunían un día a la semana de acuerdo con la disponibilidad de todos.
En clase, se dividieron en tres grupos según la afinidad, es decir, había 9 o 10 personas para cada curso, luego, estudiaban, organizaban las exposiciones y presentaban el tema de la unidad a sus compañeros.
Cuando terminaban de explicar el tema, se daba paso a la retroalimentación, resolvían preguntas, dudas y dialogaban sobre la información.
Lea aquí: La alianza que con el sector energía que beneficia a pequeños carboneros
Al final, para avanzar de módulo, hacían un examen en los computadores habilitados, en el que solo podían abrir páginas autorizadas y continuar en sus procesos de aprendizaje.