Los habitantes de la ciudadela La Libertad, en especial los que residen a lo largo de la avenida 12, por fin tuvieron la respuesta por la cual debieron esperar 13 años: el cambio del horario de la rumba en su sector.
En esta popular ciudadela de la capital nortesantandereana las quejas que se escuchaban a diario por la presencia de negocios de venta y consumo de bebidas alcohólicas iban desde riñas a medianoche, escándalos en la madrugada hasta invasión del espacio público, situaciones que ni con tutelas lograron frenar los vecinos afectados.
La zona de rumba creció tanto y en tan corto tiempo, que el ruido de la misma impedía la convivencia y el sueño de la comunidad. “No aguantábamos más y por eso nuestro permanente reclamo a los alcaldes de turno, los mismos que hicieron eco en la actual administración con la modificación de los horarios de funcionamiento que contempla el decreto 0166 de marzo de 2024.
En consecuencia, el nuevo horario de la rumba en La Libertad, según lo dispuesto en el citado decreto, quedó así: de lunes a jueves de 10 a. m. a 11 de la noche; y viernes, sábado y domingo, de 10 a. m. a 12 a. m.
Lea aquí: Se suspenden las actividades académicas en Cúcuta por mala calidad del aire
“No obstante, la administración municipal concedió un plazo de dos meses a los propietarios de estos negocios para que procedan a su reubicación en los sectores autorizados, por lo que en este lapso podrán seguir funcionando en el horario que lo venían haciendo, es decir, hasta las tres de la madrugada, los fines de semana”, dijo Miguel Castellanos, secretario de Gobierno.
Lo que planteó la administración municipal en este nuevo decreto fue dar cumplimiento al Plan de Ordenamiento Territorial que estipula unas normas de estricto cumplimiento para el funcionamiento de las distintas actividades económicas y que, para el caso de los negocios de venta y consumo de licor, no se cumplían.
Se refiere al uso de suelo que no se estaba teniendo en cuenta en La Libertad donde impera el uso residencial, pero venían funcionando bares, discotecas, tabernas y amanecederos.
Lea también: Nuevo Pico y Placa en Cúcuta para mejorar la calidad del aire
A esta nueva reglamentación se llegó luego de más de 20 mesas de trabajo con las comunidades y después de concertar con los distintos sectores en los que hacen presencia los negocios de la rumba, dijo Castellanos.
La nueva reglamentación ratifica también los horarios en las zonas autorizadas desde la administración de César Rojas, como es el caso de los negocios que funcionan en la zona rosa (Centro Comercial Bolívar y perímetro del Hotel Tonchalá), zona turística, zona del Callejón o Guayabera, entre otras.