Nueve meses se van a cumplir desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de la República y el mandatario enfrenta ya su segunda crisis ministerial, esta vez mucho más fuerte que la que se dio a finales de febrero pasado y que terminó con la salida, entre otros, de Alejandro Gaviria del Ministerio de Educación.
Le puede interesar: Se abrió la tierra en Villa del Rosario, puente volvió a colapsar
Curiosamente, la predicción que entre risas hizo este último siendo precandidato presidencial, sobre una eventual victoria de Petro y el arranque de su gobierno, terminó convirtiéndose en una realidad, y sin que se cumpla el primer año de mandato, del gabinete de unidad que conformó el jefe de Estado, luego de poner de su lado a las mayorías del Congreso, queda ya muy poco.
El motivo que llevó al estallido de la coalición y en consecuencia al reacomodo de fichas en el gabinete ministerial no fue otro que la reforma a la salud, que se convirtió en uno de los proyectos más importantes para el gobierno de Gustavo Petro y a su vez en la manzana de la discordia con los sectores políticos que hasta hace muy poco tuvo como aliados.
La falta de consenso y la posición radical que asumió la ministra de Salud, Carolina Corcho, frente a las condiciones que establecieron partidos como el Liberal, el Conservador y la U para respaldar la iniciativa en el Congreso de la República, terminaron tensando la cuerda hasta que finalmente se rompió este martes en la noche, luego de que fuera aprobada la ponencia positiva de la reforma, pero no lograran empezar a votar el articulado.
Lea también: ¿Quiénes son los nuevos ministros que llegan al gabinete de Gustavo Petro?
Las duras amenazas del jefe del liberalismo, el expresidente César Gaviria, contra los integrantes de su partido que votaran el proyecto, y las advertencias de los conservadores y la U, en el sentido de que ellos tampoco autorizaban a su bancada para acompañar la propuesta del Gobierno, llevaron al propio presidente de la República a anunciar el fin de la coalición oficialista.
“La coalición política pactada como mayoría ha terminado en el día de hoy (martes) por decisión de unos presidentes de partido. Alguno de los cuales amenaza a la mayoría de su propia bancada”, escribió el jefe de Estado cerca de la medianoche del martes en su cuenta de Twitter.
Acto seguido, Petro anunció, a través de esta misma red social, que la situación presentada en torno a la reforma a la salud obligaba un replanteamiento del gobierno y fue por esa razón que decidió pedirles la renuncia a todos sus ministros.