El litigio por la marca Frisby en la Unión Europea está más vivo que nunca, tras los intentos fallidos de negociación entre la compañía que preside Liliana Restrepo, representada judicialmente por la firma Garrigues, y el negocio de origen bílbaino, con una oferta de adquisición que fue rechazada.
Como resultado de negociaciones fallidas, la compañía de origen pereirano anunció medidas jurídicas ante las autoridades europeas contra el negocio español, y éste respondió con otra serie de acciones, donde se incluye acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, y solicitar el reconocimiento de la identidad verbal europea ‘Frisby’ y su titularidad, de forma independiente al registro de la marca colombiana: Frisby S.A. BIC.
La empresa colombiana comentó, “hemos dado por terminada sin ningún avance la etapa prejudicial que exige la Ley española. En tal sentido y de la mano de la firma Garrigues, abogados que nos representan en España y la Unión Europea y con nuestro equipo legal en Colombia, iniciaremos las acciones legales respectivas como parte de la defensa de nuestros derechos sobre la marca Frisby y nuestro personaje icónico ‘Pollo Frisby’”.
Mientras tanto, la contraparte española, además de ir ante la SIC en un intento de quitarle a la compañía colombiana su identidad auditiva en su propio país, también anunció que creará una nueva entidad operativa en España llamada: Frisby S.A., y desplegará el capital para desarrollar 12 puntos de venta.
Lea aquí: Tributaria de Petro incentivaría el contrabando y aumentaría el costo del transporte
Charles Dupont, portavoz de Frisby España, destacó, “nuestra empresa no está en venta, y nuestros activos mucho menos para ser regalados. Hemos nacido, nos hemos estructurado y operamos desde Europa. No aceptaremos que se imponga una visión excluyente y sin fundamento jurídico sobre nuestro derecho a emprender y a servir a los consumidores en España”.
Así fue la negociación
El propio Dupont dio detalles exclusivos sobre cómo habría sido la negociación entre Frisby Colombia y la empresa que él representa. “Hemos hecho varias propuestas para llegar a un acuerdo que estas propuestas han sido rechazadas y han hecho una oferta que hemos rechazado. Han sido un total de tres intercambios, de tres propuestas, y ningún acuerdo”, afirmó.
Vale destacar que Liliana Restrepo no estuvo presente en la mesa de diálogo, sino fue la firma de abogados Garrigues quien ejerció la representación.
Ahora bien, ¿de cuánto fue la oferta de Frisby S.A. BIC a su homónimo español? El abogado en derecho societario, Rafael Gómez, realizó una estimación, en base a los datos que se conocen sobre el inicio de la operación, la valoración de la compañía, y calculó una posible oferta de US$9,3 millones, casi 8 millones de euros, que fue confirmada por personas familiarizadas con el negocio, pero que desean permanecer en el anonimato.
El portavoz de Frisby España, al ser consultado por la cifra, y contestó: “no puedo dar detalles sobre el contenido de las ofertas, porque están protegidas por cláusulas de confidencialidad”, enfatizó.
Por su lado, Gómez explicó el cálculo para llegar a la cifra. “En términos prácticos, un rango prudente habría podido estar alrededor de 8 a 12 millones de euros (US$9,3 millones a US$14,06 millones): suficiente para cubrir la inversión, reconocer el esfuerzo y al mismo tiempo no sobrepagar por un negocio que todavía era un proyecto sin locales abiertos.
Sobre el negocio, Gómez señaló que, “en lo jurídico, la situación es clara, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea les dio un plazo corto a Frisby Colombia (hasta el 17 de septiembre) para presentar pruebas de uso efectivo de la marca en territorio europeo durante los últimos cinco años. Ese es el reloj que hoy corre en su contra, la empresa tiene menos de dos semanas”.
Tomado de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.