Las prácticas y tecnologías de fraude evolucionan constantemente, pero algunas acciones siempre son bienvenidas y evitan la mayoría de las situaciones de riesgo. En cuanto a su interacción con entidades financieras, por ejemplo:
• Trate siempre de usar la aplicación oficial de su entidad.
• Use siempre su propio dispositivo móvil y en una red segura.
• Habilite la autenticación en dos pasos con una contraseña segura.
• En ninguna circunstancia comparta su contraseña.
Lea también: El corrientazo más barato de Cúcuta lo vende un pastor
• Sea diligente y controle constantemente sus transacciones financieras.
• Manténgase informado de los consejos de seguridad de su institución financiera para mantenerse al día con las nuevas modalidades de estafas y fraudes.
Si tuvo la mala suerte de verse involucrado en una estafa financiera lo primero que debe hacer es avisar a su entidad bancaria, para solicitar la cancelación de transacciones y bloqueo de medios de pago (tarjetas de crédito, cuentas de ahorros y corriente). Es importante interponer la denuncia para notificar el delito y que no solo la entidad financiera, sino la Institución correspondiente lleve a cabo la investigación para identificar la red criminal.
Cuando de delitos de ingeniería social en redes sociales se trate, notifique a sus contactos y siga los procedimientos previstos para recuperar su cuenta.
La protección de datos no debe ser confiada sólo a las entidades financieras, cada uno de nosotros debe intentar mantener los datos protegidos y seguir las recomendaciones de expertos, que por más sencillas que parezcan, pueden hacer una gran diferencia.
Luiz Fernando Ohara, nos recomienda:
• Evite contraseñas repetidas y débiles en apps bancarias
Lea también: Incendio dejó 21 locales de ropa y calzado quemados
• Al ingresar a sitios web desconocidos, busque el símbolo del candado en la barra de direcciones; la figura representa un sello de seguridad.
• No haga clic en los enlaces recibidos en el correo electrónico antes de confirmar que el mensaje es confiable.
• Fíjense en la ortografía de los correos electrónicos y los sitios web, muchas veces los errores ortográficos ponen en evidencia el fraude.
• Tenga cuidado con las redes WI-FI públicas y gratuitas, sus medidas de seguridad son reducidas.
• No comparta datos personales en las redes sociales.
• La autenticación de dos factores es efectiva ya que establece más barreras para proteger contra el acceso no autorizado.
• El uso de antivirus y la constante actualización de software son poderosas herramientas contra las estafas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion