En más de cinco décadas de carrera sus interpretaciones han acompañado a varias generaciones dentro y fuera de México en todo tipo de festejos.
Durante ese tiempo también obtuvo múltiples galardones y reconocimientos, incluidos tres Grammy y nueve Grammy Latino, y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Condolencias
Al lamentar el deceso en un comunicado, la Academia de la Grabación y la Academia Latina de la Grabación lo definieron como una "leyenda e ícono cultural", y agradecieron sus "vastas contribuciones".
"Transmito mi pésame a familiares, amigos y millones de admiradores de Vicente Fernández, símbolo de la canción ranchera de nuestro tiempo, conocido y reconocido en México y en el extranjero", expresó en Twitter el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
"Es muy importante para nosotros que nos den oportunidad de hacer homenaje a una leyenda de la música", dijo a la AFP Leonardo Olmedo, mariachi de 20 años que llegó hasta el lugar.
La salud de "Chente", como lo llamaba su público, había empeorado en los últimos días. El sábado, la familia dijo en un comunicado que su condición era "crítica", con problemas pulmonares agravados y que permanecía sedado en cuidados intensivos.
"Gracias por todo. Te amo padre", escribió en Instagram Vicente Fernández Junior, cuyo secuestro en 1998 marcó para siempre la vida del carismático intérprete.
A los mensajes de condolencia por la muerte del ídolo se unieron políticos, deportistas y gente de la cultura y el entretenimiento de México e Iberoamérica.
"Vicente Fernández fue un verdadero genio del folclor y la música de nuestra región. Su partida nos duele y su legado estará vivo por siempre", manifestó en Twitter el presidente colombiano, Iván Duque.
"La historia de la música Mexicana llevará siempre tu nombre Vicente, amigo, eres y serás EL REY por siempre", expresó a su vez el cantante español Alejandro Sanz.
"Se fue un grande"
El famoso intérprete de "Volver volver" y "Por tu maldito amor" había ingresado en un hospital de Guadalajara tras una cirugía derivada de la caída.
Un mes antes había sido internado por una infección en las vías urinarias. Los médicos confirmaron además que padecía el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno que daña al aparato motriz y provoca parálisis.
Hasta el hospital donde falleció también llegaron seguidores para despedirlo.
"Se fue un grande", declaró Juan Manjarrez, de 64 años, quien, con manos temblorosas, sujetaba una fotografía suya con el cantante.
Nacido el 17 de febrero de 1940 en Huentitán el Alto (Jalisco), de padre ranchero y madre ama de casa, Fernández se hizo parte de la memoria colectiva mexicana con decenas de éxitos.
Vendió más de 70 millones de copias de una vasta discografía integrada por unos 80 álbumes, y participó en una treintena de películas.
Por su majestuosa voz, el diario estadounidense The Houston Chronicle lo bautizó en 1991 como "el Sinatra de la música ranchera".
"El día que yo deje de escuchar aplausos, ese día moriré de tristeza", dijo el astro en febrero de 2009, durante su único concierto en el Zócalo de Ciudad de México, la plaza pública más importante del país.
Fernández tuvo cuatro hijos, Vicente Junior, Gerardo, Alejandra y Alejandro Fernández, éste último un famoso cantante de música ranchera y pop, además de 11 nietos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion