Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Judicial
'Enjaularon' a la Pantera de la disidencia de las Farc de Tibú
La captura se dio en la vereda Cañahuate de El Zulia.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 8 de Abril de 2025

En otro golpe a la disidencia de las Farc fue detenido Luis Ernesto Hernández Rubio, alias Pantera, quien sería una ‘ficha clave’ del Frente 33. La acción se dio en un allanamiento y registro en la vereda Cañaguate, zona rural de El Zulia.

Hernández sería el cabecilla urbano de la comisión Roque González y contaba con más de 15 años de recorrido en la organización armada.

Desde diciembre de 2022 nació una investigación en su contra, pero esta se intensificó desde octubre de 2023, nuevos aportes a la investigación permitieron conocer que Pantera tendría de 10 a 15 hombres bajo su mando en el corregimiento de Campo Dos (Tibú).


Le puede interesar:Estos son los hombres que se fugaron de la estación de Policía de Villa del Rosario


Se pudo determinar que tendría en su control a los ‘piratas’, los encargados de comercializar la pasta base de coca en la región. También sería el responsable de coordinar ataques explosivos contra la fuerza pública y su método de financiación sería mediante el cobro de extorsiones al gremio transportador en el corregimiento.

Además, la investigación habría demostrado que él cumplía el rol de un juez en la zona, a quien la comunidad llevaba sus inquietudes o problemas, y bajo un sistema de penitencias Pantera determinaba la manera en la que los culpables deberían pagar. Estas sanciones incluirían desde servicios sociales hasta secuestros, de los cuales, según testimonios de la comunidad, algunos nunca fueron liberados posteriormente.

Se conoció que, dentro de la organización, Pantera le rendiría cuentas a dos altos mandos de la disidencia: alias Relevo, quien es el cabecilla de la compañía Roque González; y alias Mocho Elkin, el cabecilla de área.

En el inicio del conflicto

El 16 de enero, con el recrudecimiento del conflicto, Pantera y sus hombres fueron objetivo temprano del Ejército de Liberación Nacional (Eln), sin tener tiempo de reaccionar, tres de sus hombres fueron asesinados, mientras los demás fueron obligados a esconderse durante un par de días, sin siquiera alimentación.

Pantera finalmente pudo escapar entre el 20 y 21 de enero, camuflándose como civil dentro de una de las caravanas humanitarias, llegando hasta El Zulia, donde se habría refugiado durante un tiempo en una zona céntrica, sin embargo, tras aparentemente ser descubierto, se trasladó a la vereda Cañaguate.

En continuación con la investigación, las autoridades recibieron esta información y, enterados de su nueva ubicación, el 3 de abril se emitió la orden de captura en su contra, efectuada dos días después.

La captura

En la madrugada del 5 de abril, en la Operación Esparta, en conjunto con la Policía de Norte de Santander, funcionarios de Investigación Criminal y Comandos de Operaciones Especiales (Copes), lograron ejecutar la orden bajo el cargo de concierto para delinquir agravado.

Ejecutaron un allanamiento a la vivienda en la que se encontraba. Una vez efectuada su captura, Pantera fue puesto a disposición de la Fiscalía, seguidamente, tras las audiencias fue enviado tras las rejas con una medida de aseguramiento.

Más afectaciones a las Farc

Pantera se suma a las varias detenciones que se han efectuado contra miembros del Frente 33 en los últimos meses. A principios de marzo fueron detenidos Alveiro Ramírez Contreras y Fermín Pérez, Carrolo, quienes eran considerados como los principales cabecillas de esta organización en la región.

En febrero también detuvieron a Rigoberto Moncada Bermón, alias Fantasma, señalado de ser el tercero al mando del frente en Norte de Santander.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día