Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Los ‘14 Cañonazos’ 2025 traen fiesta, nostalgia y nuevos sonidos colombianos
Por primera vez, la portada muestra una fiesta real de barrio y no solo una modelo, homenajeando el espíritu popular que ha hecho de este compilado un clásico de fin de año en Colombia.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 19 de Octubre de 2025

Inspirado en los cañones que defendían a La Heroica (Cartagena de Indias), donde nació el sello discográfico Discos Fuentes, sus creadores pensaron en lograr reunir, en un solo disco de vinilo, las mejores canciones bailables del año, lo que más adelante se conocería como ‘recopilado’, para amenizar las fiestas de fin de año.

Así, a inicios de los años 60 aparecería en el mercado los ‘14 cañonazos bailables’, que desde el principio marcaba una gran diferencia con los vinilos que se comercializaban en la época, al contar con siete canciones por lado, cuando en su momento, el máximo eran seis.

De ahí, que ni la pandemia ha impedido que Discos Fuentes edite cada año un nuevo volumen y ahora acaban de publicar el número 65 de este clásico de la música bailable en Colombia.

Sus dos primeros volúmenes no presentaron la figura femenina, tan solo aparecían los cañones de las murallas de Cartagena de Indias y luego decidieron incluir la figura femenina. Se presentó resistencia, pero había tanta música buena, que la gente se acostumbró y se convirtió en una firma que fue copiada. Casi ocho años después aparecería el otro variado en Colombia.

Fue un escándalo como este compilado bailable presentaba en su portada a mujeres, que para la época, tenían muy poca ropa, donde no era usual ver en gran formato mujeres luciendo bikinis, y menos en productos que terminaban en la sala de la casa, haciendo parte de la colección de vinilos de la familia.


Lea aquí: Greeicy Rendón rompe el silencio sobre su padre: “La conciencia está limpia”


Hoy, que el vinilo hace parte de esa moda vintage, donde los tocadiscos han vuelto las salas de las familias, los ‘14 cañonazos’ se transformaron en parte vital de las colecciones, que cobran mayor vigencia en la media que se acerca la época navideña, en la que su repertorio vuelve a estar de moda.

Llegó diciembre de 2025

Si una reconocida publicidad de una emisora radial dicta que desde septiembre se siente diciembre, el ambiente navideño y de fin de año se confirma con la edición anual de ‘14 Cañonazos Bailables’, que este año llega a su edición 65.

En esta oportunidad, por primera vez la portada incluye no solo a una modelo, sino a un hombre junto a ella en plena fiesta de cuadra de barrio pueblo, contando con 14 canciones entre cumbia, salsa, chucu-chucu y sonoridades urbanas que ponen a bailar a muchos.

“Por primera vez en casi 60 años, mostramos una fiesta real, no una modelo posando. Queríamos capturar la esencia de cómo se viven Los Cañonazos: en las calles, en los barrios, con la comunidad Bailando junta”, dijo Felipe Borja, estratega creativo de la compañía.

Además, a pedido de los coleccionistas de este variado, se lanzó una edición limitada en vinilo que estarán disponibles para venta al público, cada una numerada de forma única.

En un momento en que el streaming representa el 69% de los ingresos globales de la música grabada, el vinilo vive un renacimiento. Las ventas de discos de acetato han crecido un 18% por año. Por eso, Discos Fuentes apuesta por una edición en vinilo de 180 gramos y 12 pulgadas, numerada del 001 al 200 para coleccionistas.

Al mismo tiempo, la compilación estará disponible en todas las plataformas digitales para sumar a los más de 41 millones de usuarios de internet en Colombia, donde el streaming ya aporta el 78% de los ingresos de la industria.

En el lado A del vinilo el variado abre con ‘Baila Kolombia’, tema que comparte título con el álbum nominado a los Latin Grammy 2025 en la categoría Cumbia/Vallenato reúne a Los Cumbia Stars, La Delio Valdez y Yeison Landero.

Esta selección incluye varias novedades que hacen parte de los nuevos talentos de Discos Fuentes: ‘Newyorkina Chimba’, de Santibel, joven cantante de neo-cumbia; ‘Los Gaiteros’ de Esparragoza, un artista samario que mezcla la cumbia con nuevas sonoridades; ‘El Arrebato’ de AEME, una mezcla entre urbano y música parrandera antioqueña, y ‘Desorden #1’ de Veba, la nueva agrupación vallenata de la disquera.

Este volumen de Cañonazos trae artistas de talla internacional, como La Sonora Dinamita, con una versión de ‘Enamorao’; Chesca y Maldy, el famoso reguetonero y exintegrante de Plan B, con el tema ‘Potra”’, y el icónico dúo de reguetón, Yandar & Yostin junto a J Kalder, con su más reciente lanzamiento ‘Costeo’.

Y no podían faltar los artistas de la casa Fuentes. Afrosound presenta un tema clásico ‘Cajita de Cumbia’; The Latin Brothers, una nueva producción ‘Perdona si te ofendo’; Los Corraleros de Majagual, una composición de su director Dino Gutiérrez ‘Nadie se muere’; Los Cumbia Stars repiten con ‘Arrocito en bajo’; Los 50 de Joselito, con un tema de Lisandro Meza ‘Alegría y Amor’, y por último un tributo a Los Titanes.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día