Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
¿Carlos Vives en la Lista Clinton? Esto respondió el embajador de EE. UU.
El cantante colombiano rompió en llanto luego de que el embajador de EE. UU. aclarara los rumores sobre su supuesta vinculación con la ‘Lista Clinton’.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 25 de Octubre de 2025

De acuerdo a un informe de inteligencia fechado en 1991 y elaborado por la Agencia de Inteligencia de la Defensa del Pentágono, el nombre de Carlos Vives apareció mencionado junto a personas y empresas supuestamente vinculadas al narcotráfico en Colombia.

Aunque el documento nunca tuvo validez judicial ni fue verificado oficialmente, su existencia generó durante años dudas y rumores alrededor del artista samario, uno de los músicos más reconocidos del país.

En las últimas horas, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, puso punto final a esa historia. 

Embajador de Estados Unidos desmiente que Carlos Vives haga parte de la Lista Clinton

Durante un encuentro con medios, el diplomático fue contundente al desmentir cualquier vínculo del cantante con actividades ilegales: “Carlos Vives es un héroe del país y no debe sufrir ataques. Quiero decir que Carlos Vives nunca estuvo en la lista Clinton, no está en la lista Clinton. Vives es un ícono de Colombia que todos debemos celebrar”, aseguró.

Las palabras del embajador fueron suficientes para que Vives rompiera en llanto durante una entrevista con Caracol Radio, al enterarse de la aclaración oficial. “No esperaba esto del gobierno de Estados Unidos, pero lo valoro mucho. Temía que ese tema quedara ahí y afectara a mis hijos y a mi familia. Mi país tiene muy claro a qué me he dedicado toda la vida”, expresó el intérprete de Cumbiana.

El artista también aprovechó para recordar que, pese a las acusaciones del pasado, su carrera siempre ha estado enfocada en resaltar la cultura y los valores colombianos. “He viajado por el mundo defendiendo mi país, compitiendo contra todas las cosas difíciles que hemos tenido, pero hablando de la gente buena, de la que no se hablaba. Al final terminé envuelto en esto y me dolió mucho”, comentó.

El origen de los rumores de Carlos Vives en la Lista Clinton

La confusión nació a raíz de un informe de la Defense Intelligence Agency (DIA) del Pentágono, con fecha de septiembre de 1991, en el que se mencionaba a Vives por presuntos vínculos laborales con su tío, Ignacio Vives Echevarría, quien fue alcalde de Santa Marta y enfrentó cargos por nexos con narcotraficantes.


Lea aquí: Nuevo giro en el caso Mauricio Leal: su otro hermano pide investigar a más personas


Sin embargo, el propio documento señalaba que la información no había sido “sometida a evaluación final de inteligencia”, lo que significa que no existía confirmación ni respaldo verificable.

El texto fue divulgado años después, generando especulaciones que afectaron la imagen del artista. De hecho, durante mucho tiempo circularon versiones erróneas que lo ubicaban dentro de la llamada “Lista Clinton”, creada por el gobierno de Bill Clinton en 1995 para sancionar a personas y empresas vinculadas al lavado de activos y al narcotráfico.

¿Qué es la Lista Clinton?

La “Lista Clinton” —cuyo nombre oficial es la Specially Designated Nationals and Blocked Persons List (SDN)— fue una herramienta legal impulsada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para identificar y sancionar a quienes se beneficiaran directa o indirectamente de dinero del narcotráfico.

Quienes son incluidos en esa lista ven congelados sus bienes en territorio estadounidense y se les prohíbe realizar transacciones comerciales o financieras con ciudadanos o entidades de ese país.

En el caso de Vives, nunca existió registro alguno de su inclusión en la lista ni de investigaciones formales en su contra. La aclaración del embajador Palmieri confirma que el artista no tiene, ni tuvo, relación alguna con este tipo de señalamientos.

Para el samario, el pronunciamiento representa el cierre de una herida que lo acompañó por más de tres décadas. “Eso de ‘Carlos Vives, el narcotraficante’ ha sido usado contra mí y no sé por qué. Quizá pensaron que quería estar en la política y buscaron enlodarme. Eso me pareció una infamia. Le agradezco al embajador por sus palabras”, dijo el cantante.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día