Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
Startup revoluciona la gestión en salud: ahorra hasta 18 horas al mes a los médicos
Encuadrado es una plataforma que revoluciona la gestión administrativa en salud.

Node empresa

Startup revoluciona la gestión en salud: ahorra hasta 18 horas al mes a los médicos
Encuadrado es una plataforma que revoluciona la gestión administrativa en salud.
La opinión
La Opinión
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 31 de Marzo de 2025

En el sector salud, los profesionales se enfrentan a extensas jornadas laborales en las que gran parte de su tiempo se consume en tareas administrativas, lejos de su verdadera vocación: cuidar y sanar a los pacientes. 

Según estudios, médicos y personal de salud destinan entre 20 y 30 horas semanales a actividades como agendar citas, coordinar pagos y organizar expedientes clínicos


Lea además: Tarjeta de débito, clave en la inclusión financiera de las mujeres en Colombia


Ese tiempo, que podría invertirse en brindar una atención más personalizada, impulsar investigaciones o mejorar el propio bienestar del profesional, se pierde en gestiones administrativas, afectando negativamente tanto su productividad como su calidad de vida.

La problemática no es menor, pues, la carga administrativa tiene un impacto directo en el agotamiento profesional y el estrés laboral de quienes hacen parte del sector de la salud. 

“Esto nos hizo darnos cuenta de la magnitud del problema y la urgencia de una solución”, explicó el cofundador y CEO de Encuadrado, Thomas Maremaa. 


Le puede interesar: Blockchain en Colombia: un gran potencial más allá de las criptomonedas


Indicó que desarrollaron una tecnología que no solo organiza agendas y expedientes, sino que automatiza pagos y recordatorios, permitiendo a los profesionales recuperar en promedio hasta 18 horas al mes.

Encuadrado está inspirada en la experiencia personal de uno de sus fundadores, quien observó cómo su madre, una médica dedicada, pasaba más tiempo en gestiones administrativas que atendiendo a sus pacientes.

La plataforma, además de centralizar todas las operaciones en un panel intuitivo, incluye funcionalidades para realizar consultas online, mejorar la comunicación con los pacientes y automatizarla, y diversificar ingresos a través de la venta de contenidos digitales. 

“Queremos que cada profesional sienta que con esta herramienta, todo encaja. Estamos aquí para transformar la gestión de consultas y, en consecuencia, mejorar la experiencia tanto de quienes atienden como de quienes reciben atención”, añadió Thomas Maremaa.


Lea también: Empleados que reciben retroalimentación regular reportan un 22% más de satisfacción laboral


Estrategia y proyección en Colombia

El cofundador y CEO de Encuadrado manifestó que la decisión de ingresar al mercado colombiano responde a un contexto que demanda soluciones innovadoras para enfrentar los retos del sector salud

Thomas Maremaa sostuvo que el país cuenta con un elevado porcentaje de trabajadores independientes en esta área, quienes enfrentan desafíos particulares relacionados con la digitalización y la gestión eficiente de sus consultas. 

Además, la creciente demanda de servicios de telemedicina destaca la necesidad de herramientas tecnológicas que acompañen esta transición.

La plataforma adapta sus funciones a las normativas locales y a los métodos de pago preferidos en el país. La visión estratégica es clara: facilitar el crecimiento de los profesionales de la salud para que puedan expandir sus servicios, formar equipos y generar un impacto económico positivo en sus comunidades.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Node empresa relacionada

La empresa textil colombiana tiene como meta incrementar cada día el agua recirculada en su proceso productivo.
La opinión
La Opinión

En un mundo donde el agua es cada vez más escasa, la industria textil enfrenta el reto de transformar sus procesos para minimizar el impacto ambiental. 

En el caso de Lafayette, la compañía colombiana logra reciclar el 70% del agua utilizada en su producción, reduciendo su consumo y protegiendo las fuentes hídricas, través de un sistema de tratamiento y recirculación eficiente.


Lea además: Blockchain en Colombia: un gran potencial más allá de las criptomonedas


A esto se le suma que se han implementado soluciones innovadoras para reducir el impacto que genera el uso del agua a nivel global en la producción textil. De hecho, y según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) junto a la Fundación Ellen MacArthur, se estima que la producción global de textiles utiliza aproximadamente 93.000 millones de metros cúbicos de agua al año, lo que equivale a las necesidades de consumo de cinco millones de personas. 

Para la directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de Lafayette, Naydú Serrato, crear textiles más sostenibles, no solo desde su fabricación sino hasta su consumidor final, es vital.

“La industria de la moda enfrenta un reto crucial en la gestión del agua y en Lafayette estamos comprometidos con liderar el cambio. A través de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles, buscamos reducir nuestro impacto e inspirar a toda la cadena de valor a adoptar modelos de producción responsables”, afirmó.

Por eso, en 2024, la empresa logró aumentar en 5,27 puntos porcentuales la recuperación de agua en sus procesos, gracias a la ampliación de la capacidad de sus plantas de tratamiento de aguas residuales.


Le puede interesar: Mutuo recibe inversión extranjera y es reconocida en el ecosistema Insurtech como referente en bienestar y prevención


 Además, optimizó la calidad del agua recirculada mediante mejoras en el diseño del proceso de tratamiento, reafirmando su compromiso con una producción textil más sostenible.

Naydú Serrato explicó que, para lograrlo, ha optimizado la trazabilidad y el seguimiento de parámetros críticos en sus plantas de tratamiento de aguas residuales, implementando mejoras en la metodología de análisis y ajustes mecánicos en los equipos. 

Gracias a estas acciones, la compañía ha incrementado la recirculación de agua, alcanzando un 77,65% en 2023. Además, sigue explorando nuevas tecnologías que garanticen la calidad del agua tratada, protegiendo tanto el medioambiente como la salud de las personas.

Moda sustentable

Para reforzar todo su modelo sustentable, Lafayette también invirtió US$1.6 millones en equipos de generación de vapor que cuidan el ambiente y facilitan la transición a una combustión más limpia, reduciendo el impacto ambiental de su operación. Esto permite que se puedan presentar alternativas de telas sostenibles que hacen parte de una cadena de producción en donde su proceso es responsable con el medioambiente. 


Lea aquí: Grupo Éxito hizo millonaria inversión para renovar un almacén en Los Patios


Por ejemplo, ha desarrollado procesos de teñido y acabados con tecnologías de bajo impacto hídrico. Estas innovaciones permiten reducir el consumo de agua en etapas clave de la producción textil, optimizando los recursos sin comprometer la calidad y el rendimiento de los textiles.

Así, la compañía se consolida como un referente en la industria al integrar sostenibilidad y eficiencia en cada uno de sus procesos. 

A esto se suma su apuesta por materiales más sostenibles, como la línea Green Bio, base textil que se biodegrada un 91% en vertederos, en menos de 3 años, fomentando una cadena de producción responsable. 

De esta manera, la empresa minimiza su huella hídrica e impulsa el desarrollo de productos responsables con el medioambiente, ofreciendo a sus clientes alternativas que contribuyen con una moda más consciente y sostenible.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día