La Superintendencia de Sociedades confirmó la decisión de someter al máximo grado de supervisión, denominado control, a la sociedad Monómeros Colombo Venezolanos S.A., tras resolver los recursos de reposición y de apelación interpuestos.
De acuerdo con la entidad, la decisión se adoptó con fin preventivo, a efectos de preservar la empresa como unidad productiva y fuente generadora de empleo, ante la situación financiera que presenta oportunidades de mejora en cuanto a sus fuentes de financiación, disminución de ingresos, flujo de caja, entre otros.
Lea además: ¿Cúcuta y Tibú se pueden quedar sin gas por la guerra entre el Eln y la disidencias de las Farc en el Catatumbo?
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, manifestó que, como resultado del seguimiento a la situación de la sociedad, que viene de tiempo atrás, por su relevancia para el sector del agro colombiano, se advirtió que presentan oportunidades de mejora en su situación financiera.
Sostuvo que, entonces, se requiere un mayor acompañamiento y una supervisión más cercana y profunda, tendiente a su preservación y fortalecimiento como unidad productiva y fuente generadora de empleo.
Le puede inteersar: En Colombia, solo 12 de cada 100 empresas facilitan la contratación de adultos mayores
Escobar dijo que el paso a seguir es que la sociedad elabore y trabaje en planes y programas de mejoramiento, que serán objeto de monitoreo por la Superintendencia de Sociedades, así como también, el análisis de su situación y evolución para adoptar las medidas que sean del caso.
Explicó que esta no es una toma de posesión ni habilita a la Superintendencia de Sociedades para coadministrar la empresa, quien conserva su autonomía con las limitaciones y para los fines indicados en la Constitución y la ley, con plena garantía de sus derechos.
Lea también: ¿Otra guerra comercial? Lo que se espera en el comercio internacional con Trump 2.0
La máxima supervisión faculta a la Superintendencia de Sociedades para, por ejemplo, promover la presentación de planes y programas de mejoramiento; autorizar otorgamiento de garantías que recaigan sobre los bienes de la sociedad y operaciones fuera del giro ordinario de los negocios; reformas estatutarias, capitalizaciones, como también convocar a la sociedad a un proceso de insolvencia, según el caso.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion