“Cuando se mira el proceso inflacionario del calzado, me atrevería a decir que los incrementos pueden estar entre el 50% y el 60% en un par de zapatos, y eso es una barbaridad”, comentó el dirigente.
A pesar de esos aumentos se aseguró que los productores no los están trasladando a los compradores, y están sacrificando parte del margen de ganancia. Pero, la inflación del calzado que en el pasado ha sido del 1% ahora está alrededor del 7%, lo que es bastante alta para un sector caracterizado por hacer rebajas y descuentos.
También: 42% de los emprendedores solo tiene educación básica
En cuanto al consumo de calzado en Colombia, Acicam estima que es del orden de unos 100 millones de pares al año, es decir casi dos pares por habitante. “En ese consumo, hay una parte que es importado, también habrá algo de contrabando y del mercado informal”, añadió Zuluaga.
En el pasado uno de los señalamientos de Acicam ha sido el del ingreso de zapatos al mercado nacional a US$1 o menos por par, pero en un entorno de fletes costosos y encarecimiento de la cadena del transporte hay menos ingreso de este tipo de producto.
“La aplicación de umbrales y los controles del Gobierno a las importaciones hace que lo que viene declarado por debajo de un dólar ya es muy poco, estamos en cifras de unos 50.000 pares, pero en el 2012 se contabilizaban hasta 25 millones de pares que entraban por debajo de US$1”, declaró Zuluaga.
Otras amenazas
Y aunque la industria del calzado y la marroquinería sostiene una menor presión del contrabando está notando un problema local: la activación de fábricas informales, que no pagan impuestos ni parafiscales a sus empleados.
Entérese: Peso colombiano, la segunda moneda emergente que más se revaluó en una semana
“Me da pena decirlo, pero son fábricas que están ubicadas en el Restrepo y Ciudad del Sol, en Bogotá”, denunció el presidente de Acicam, quien atribuyó el fenómeno al impacto negativo de la pandemia entre muchos empresarios.
El gremio también expresó su preocupación por los anuncios del entrante gobierno en el sentido de eliminar los Días sin IVA. “Habrá que esperar que se posesione el nuevo ministro de Hacienda, y ojalá acepte las recomendaciones de todos los sectores que piensan que esto es una necesidad”, dijo Zuluaga.
El sector realizará entre el 1° y el 4 de agosto en el Gran Salón de Corferias, en Bogotá, la feria International Footwear & Leather Show (IFLS) + Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria y Tecnología (EICI) con una expectativa de negocios de $25.000 millones (ver Para saber más).
Aquí: El chocolate colombiano que ganó premio en Europa
Por su parte las exportaciones de calzado a mayo sumaron US$13,8 millones con una variación de 58,4% en valores y un aumento de 13,1% en cantidades, para un total de un millón de pares. Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos, Ecuador y Perú.
Fuente: El Colombiano
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion