Durante la reunión entre el Gobierno y las comisiones económicas del Senado y la Cámara para discutir el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, el ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo un llamado a que no se repita lo ocurrido el año pasado, cuando la iniciativa del 2025 se hundió por falta de quórum en la Comisión Tercera.
“No podemos repetir el hundimiento del presupuesto nacional”, advirtió Benedetti, al recordar que esa situación impidió el debate y la aprobación de la propuesta anterior.
El ministro Benedetti expresó su optimismo frente al avance de la nueva iniciativa y confió en que el Congreso comprenderá la gravedad del déficit fiscal. “Estamos optimistas después de esta reunión, donde se dieron grandes avances”, aseguró.
Adicionalmente, hizo énfasis en la difícil situación de Colombia, al considerar que “el Congreso debe entender que el país se encuentra actualmente en un déficit presupuestal”.
Lea aquí: Nelson 'El Rolo' se estrenó en el Cúcuta Deportivo empatando ante Tigres en Bogotá
Sobre el Presupuesto General de la Nación para el 2025
El Proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 asciende a $556,9 billones y crece 2,7% frente a 2025 y dentro de las principales líneas, que son tomadas como prioridades del Gobierno, se encuentran:
- Economía popular y productiva.
- Programas sociales y equidad.
- Cambio climático y transición energética.
- Paz y víctimas.
Según el Ministerio de Hacienda, del monto total, $26,3 billones (1,4% del PIB) corresponden a recursos contingentes cuya ejecución dependerá de la aprobación de la Ley de Financiamiento.
De acuerdo con lo estipulado por la ley, la discusión del proyecto en el Congreso deberá adelantarse, en su primer debate, antes del 15 de septiembre y en plenarias antes del 20 de octubre.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.