La gimnasia artística colombiana ha comenzado su preparación para el ciclo olímpico de Los Ángeles 2028, luego del histórico desempeño en París 2024, donde el cucuteño Ángel Gabriel Barajas conquistó la medalla de plata en barra fija.
Jairo Ruiz Casas, entrenador de la selección nacional, sostuvo un encuentro en Bogotá con la ministra del Deporte, Patricia Duque, con el objetivo de gestionar ayudas, sobre todo, apoyo médico para los gimnastas.
“La semana pasada había pedido una cita con la ministra y pude hablar con ella, donde hice una exposición tremenda. La gimnasia es un deporte de impacto y sin un equipo médico adecuado es un atentado contra la integridad de los deportistas”, manifestó el técnico.
El seleccionador recordó que en Colombia se han presentado casos de lesiones con deportistas de esta disciplina.
“Hemos tenido cinco personas accidentadas gravemente en Colombia: un parapléjico que ya murió, Óscar Londoño; y tres más parapléjicos: Claudia Castillo (bogotana), Jesús Romero (cucuteño) y Cristian Gómez (Valle). Es algo que no se puede volver a repetir”, afirmó Ruiz.
Le puede interesar: ¿Qué pasó con la Liga de baloncesto? ¿Jugará Motilones del Norte este semestre?
Asimismo, mencionó que Ángel Barajas tiene una lesión en la palma de la mano desde hace más de 25 días y tuvo que pedir ayuda de urgencia para determinar su gravedad.
“Me tocó llamar para que me prestaran los servicios de una médica cirujana de mano. Ella vio las imágenes (radiografía) y parecía no haber nada, pero cuando la abrió toda apareció una fisura que no es abierta ni desplazada. Entonces, todos esos argumentos que presenté valieron para que me nombraran al médico”, explicó Ruiz”.
Tras una charla extensa y enriquecedora para ambas partes, Ruiz precisó que la ministra del Deporte adquirió el compromiso de facilitarle las herramientas necesarias para el desarrollo de la gimnasia.
“Me aprobaron por unanimidad el apoyo del médico, y cuando hayan salidas internacionales, me tendrán en cuenta a José Orlando Arias, fisioterapeuta, y al sicólogo. Estamos muy agradecidos y contentos por eso”, aseveró Ruiz.
El médico que hará parte de su equipo es el galeno Ivar Mauricio Durán, quien ya ha trabajado con los gimnastas rojinegros.
De igual manera, el seleccionador nacional indicó que el Comité Olímpico Colombiano también le ha brindado respaldo y, además, agradeció a la Gobernación y a la Alcaldía por el apoyo al resto del equipo interdisciplinario, ya que sin ellos “hubiéramos retrocedido mucho”.
Le puede interesar: Norte de Santander clasificó dos nadadores al Panamericano de Medellín
El entrenador de Ángel Barajas, Jossimar Calvo y Camilo Vera, entre otros, también habló de la necesidad de contar con elementos que potencien a los deportistas y contribuyan al desarrollo de la gimnasia en ambas ramas.
En ese sentido, Mindeporte se comprometió a donar una barra de asimétricas para la gimnasia femenina y un plegable para gimnasia rítmica.
Ruiz recalcó que esos fueron los puntos básicos que trató, resaltando que quedó satisfecho con la exposición sobre el equipo interdisciplinario con el cual viene trabajando.
En cuanto a lo que viene en la presente temporada, está consiguiendo una concentración en Italia.
No obstante, el 27 abril habrá un chequeo nacional virtual para escoger la selección Colombia que participará en el Panamericano de mayores en Panamá, del 12 al 16 de junio.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion