Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Secretaría de Desarrollo Social y Económico pasó por debate de control en el Concejo de Cúcuta, así le fue
Los concejales hicieron cuestionamientos pues consideraron una ausencia de resultados sólidos de su gestión.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Miércoles, 2 de Abril de 2025

La ausencia de cifras contundentes sobre la situación económica  de la ciudad es uno de los principales problemas que enfrenta la Secretaría de Desarrollo Social y Económico de Cúcuta, de ahí que surge la necesidad de crear un observatorio de economía local, así lo indicó Leonel Rodríguez, titular de ese despacho, durante la sesión de control político que tuvo lugar este martes en el Concejo de Cúcuta.

En el desarrollo de la sesión, los concejales hicieron cuestionamientos ante lo que consideraron una ausencia de resultados sólidos de su gestión, especialmente en un área sensible como la generación de empleo.

“Necesitamos números más precisos. La acción del Estado debe repercutir en acciones más específicas que nos mueven como país”, dijo el concejal Jesús Sepúlveda.

En este sentido, pidió saber qué se ha hecho en materia de empleabilidad, qué proyecto o estrategias se han generado al respecto y cuál es el impacto que han tenido, o cuáles alianzas interinstitucionales se han establecido para aumentar la oferta laboral.

La intervención de la concejal Vanessa Arenas fue en la misma línea. La corporada recordó la de desempleo en Cúcuta, que de acuerdo al último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) es de un 14%, pero también recordó los resultados de la encuesta Cúcuta Cómo Vamos, que reveló que la segunda mayor preocupación de los cucuteños es la falta de empleo.


Lea más: Fue un plan piloto: alcalde de Cúcuta sobre pavimentación en Aniversario II


“Secretario el cucuteño no se le niega al trabajo, por eso vive en un constante rebusque todo el tiempo”, dijo la concejal, quien lo invitó a rediseñar su estrategia y explorar áreas como las de las redes sociales o las TIC (tecnología de la información y la comunicación) para promover y apoyar más fuentes de trabajo.

Respecto a esta observación, Rodríguez destacó que ampliar ese universo es uno de los objetivos que persigue con la creación del observatorio económico, ya que “nos va a permitir analizar cuál es la especialidad de mano de obra que tenemos y cuáles son las necesidades de las empresas locales en este sentido”.

Rodríguez destacó la gestión de la Agencia Pública de Empleo, una estrategia que permitió en 2024 generar 945 contrataciones, en un universo de 1.751 vacantes, “debemos fortalecerla”, dijo.  

Asimismo, durante el debate volvió a surgir el tema de las Ferias de Cúcuta como centro de polémica.

El concejal Sepúlveda pidió al secretario explicar el impacto económico de estas fiestas en la ciudad, especialmente, porque consideran que se requieren proyectos y estrategias con efectos más duraderos de los que pueda dejar la feria.

Gremios en el olvido

La poca interacción con los distintos gremios empresariales de la ciudad fue otra de las observaciones hechas por los corporados al titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Económico.

 

Control político en el Concejo de Cúcuta.


“Hemos dejado en el olvido, presupuestalmente hablando, a los gremios, que son los que sostienen el pilar económico de la ciudad”, dijo la concejal Arenas, en referencia a los pocos incentivos que se le dan a los pequeños y medianos empresarios.

La presidenta de la corporación, Carime Rodríguez, se hizo eco igualmente de una serie de malestares de los comerciantes del centro, “muchos ni siquiera saben que tienen una secretaría que los representa o les puede hacer acompañamiento en el desarrollo de nuevos proyectos”, expresó la concejal.

Frente a estos requerimientos, Rodríguez respondió que se está trabajando en el establecimiento de alianzas entre el microproductor, representado en empresas satélite, y el gran productor, “para lograr hacer unas exportaciones grandes, que unifiquen productos”, dijo, y señaló que con ese fin se vienen adelantando conversaciones con  la Cámara Colombiana de Confecciones.

El trato al poder comunal

De los debates de control que se han desarrollado en la corporación municipal hasta ahora, el de la Secretaría de Desarrollo Social y Económico ha sido el que ha tenido más invitados.

 


 

Lea más: Conozca el pliego de peticiones que presentan los maestros en Cúcuta al presidente Petro


Y es que fuera del recinto era notable la presencia de ciudadanos del común, muchos de ellos representantes de juntas de acción comunal, entidades con las que esta secretaría trabaja como garante de la democracia y la transparencia en los barrios.

Sin embargo, varios de los ediles y comunales denunciaron tratos arbitrarios de parte de algunos funcionarios de esta secretaría, lo cual ha desencadenado una serie de malestares e inconformidades.

Algunas de las medidas que ha tomado la secretaría contra los comunales, y que no serían de su competencia, son: emitir sanciones contra algunos nombramientos y hacer supuestas entregas de dotaciones a quienes no corresponden.

“La Secretaría de Desarrollo no está haciendo lo que es, no están cumpliendo con las acciones de vigilancia y control. Lamentablemente con el doctor Leonel Rordríguez no hemos podido trabajar, solo atiende si usted es amigo de él”, dijo Yenny Rojas, presidenta de Asojuntas de la Comuna 4 y vicepresidenta de la Federación Comunal de Cúcuta.

 


Lea más: Crisis de medicamentos en Cúcuta: denuncian negligencia y largas esperas



En respuesta al señalamiento, Rodríguez aseguró tener muy buena relación con la mayoría de los comunales, negó los conflictos relacionados a temas de sanciones por falta de reconocimiento, además de las supuestas ayudas preferenciales. “El mecanismo que hemos usado es: o le damos a todos o no le damos a nadie”, apuntó el secretario.

Los concejales llamaron la atención sobre la necesidad de respetar y apoyar a los comunales, pues son como “concejalitos” en las comunidades, transmiten las necesidades directas de los barrios, por lo que exhortaron a un mejor trato.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día