Añadió que la afectación corresponde a la mampostería y al muro de ladrillo a la vista. Aclaró también que en el momento de la inspección no fue posible determinar las causas de las fallas patológicas que presentan actualmente los apartamentos visitados y las fallas de la fachada.
El informe indicó que esto lo deberá establecer un estudio a cargo de un experto patólogo y en rehabilitación estructural.
El informe recomienda al constructor Paisaje Urbano que se realicen los estudios patológicos propuestos con personal idóneo y se determine con certeza las causas de las fallas presentadas en la fachada y muros que afectan a los apartamentos 402, 502, 602, 702 y 802, “tanto de elementos estructurales como no estructurales, así mismo, de llevar a cabo las acciones pertinentes de norma para que se den las soluciones de fondo a los problemas actuales”
Lea además: Asumirán vigilancia fiscal de los recursos del PAE en Cúcuta
Advierte de la misma manera que desde 2020 (Gestión del Riesgo) ha adelantado visitas técnicas (al edificio Versalles) y se han impartido recomendaciones donde se ha dado a conocer una serie de recomendaciones a los solicitantes (copropiedad) y constructores con el objetivo de dar soluciones a la problemática, y teniendo en cuenta que no se han visto acciones encaminadas en esta dirección, se remitirá el respectivo informe a las secretarías de Gobierno, Planeación municipal y Curadurías para sus acciones pertinentes.
El representante legal del Grupo Inmobiliario Paisaje Urbano, Alex Herney Cely, afirmó a La Opinión en reciente entrevista que todas las solicitudes y requerimientos hechos por los propietarios y la copropiedad del edificio en referencia a los daños que se presentan fueron atendidas en su momento.
Alegó no tener ninguna responsabilidad jurídica en lo que se está reclamando, tal como se concluyó en la demanda que la copropiedad del edificio le interpuso a la compañía ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Lea también: Asobares propone una “Cúcuta productiva 24 horas”
El representante legal de esta compañía también expuso que de parte de ellos habían contratado un estudio del estado del edificio, porque se argumentaba por parte de los afectados que lo que se presentaba en sus apartamentos obedecía a fallas estructurales, “lo cual no es cierto”.
El estudio concluyó que el edificio no presenta fallas estructurales, dijo Cely.
No obstante esto que dice la constructora, los propietarios de los apartamentos en donde se abrieron las paredes y la fachada le dijeron a La Opinión que temen por sus vidas. “La situación es crítica y pensamos que esto se va a caer en cualquier momento”, indicó Lina Villamizar, miembro de una de las familias afectadas en Versalles.
De hecho, el informe técnico de Riesgos recomendó a las familias de los apartamentos antes mencionados a no habitar las áreas adyacentes a los muros afectados en las alcobas principales.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion