El fatal accidente que cobró la vida de la joven de 19 años María Fernanda Carrillo Ramírez el pasado lunes en Los Patios, tras el volcamiento de la unidad de transporte público en la que se movilizaba como consecuencia, entre otras cosas, de un presunto exceso de velocidad, da cuenta de un problema latente en la ciudad desde hace varios años.
Y es que esa forma de manejo brusco por parte de los choferes de transporte público colectivo, caracterizada por el exceso de velocidad y los frenazos repentinos, son tan comunes que los usuarios han tendido a normalizarlas, principalmente porque de llegar a hacer un reclamo al conductor, lo más probable es que venga de vuelta un insulto, o un ‘bájese si no le gusta’.
Pero más allá de esa mala actitud en la prestación del servicio, hay normas y leyes de tránsito que también están siendo seriamente vulneradas, y frente a esto los ciudadanos esperan castigos ejemplarizantes, “o es que vamos a esperar que estas tragedias se vuelvan parte del día a día para que suceda algo”, se preguntó un usuarios de transporte público consultado.
Lea más: La historia de la terapeuta migrante que ayuda a empoderar mujeres en Cúcuta
Para conocer qué se está haciendo para combatir este flagelo, La Opinión habló con Johan Botello, secretario de Tránsito de Cúcuta, quien indicó que desde mediados del año pasado, de manera conjunta con el Área Metropolitana, líderes de asociaciones de transportistas y conductores, se vienen haciendo mesas de trabajo justamente para abordar esta problemática.
Explicó que en estas mesas “hemos acordado iniciar unos trabajos de sensibilización, persuasión y capacitación a todos los conductores, en los temas que tienen que ver con normas de tránsito, servicio al cliente, inclusive sobre direccionamiento del turismo en la ciudad”, dijo Botello.
Señaló también que con el inicio del convenio de tránsito se tiene contemplado el establecimiento de puestos de control, que permitan hacer una supervisión directa sobre todas esas situaciones.
El secretario de Tránsito de Cúcuta recalcó igualmente que hay sintonía con todos los alcaldes en la idea de poner en cintura a los conductores para que respeten los límites de velocidad.
“Ese siniestro vial fue muy lamentable e independientemente de lo que diga la investigación, de si luego se atravesó otro carro, al final todo se da por exceso de velocidad”, sostuvo.
¿Qué dicen los conductores?
No obstante, Fabián Daza, vocero del gremio de los conductores, señaló que si bien en el caso del accidente en Los Patios pudo haber exceso de velocidad, algo que asegura no esta claro, puesto que hay que verificar el registro que marcó el GPS instalado en el vehículo, también hay deficiencias en las condiciones en la infraestructura vial que ha incidido en varios siniestros viales.
“En este lugar han ocurrido muchos accidentes de motos, carros y ahora busetas; además hay poca o nula visibilidad en esta zona. Creo que ningún conductor o trabajador salga con la mentalidad de matar a algún peatón o civil”, dijo.
Lea más: Concejo de Cúcuta aprobó los $2.600 millones para la atención de población desplazada